Aumentan un 98% las solicitudes de voto por correo para las elecciones andaluzas del 19 de junio

Sevilla es la que más solicitudes ha presentado con más de 130.000 y Almería la que menos formularios ha reclamado
112.000 peticiones de voto por correo se han realizado de forma presencial en las oficinas de la empresa postal
La fecha veraniega, en plenos exámenes universitarios y coincidiendo con ferias y carnavales ha podido motivar el incremento del voto por correspondencia
Correos ha admitido 176.598 solicitudes de ciudadanos que desean ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones autonómicas al Parlamento de Andalucía que se celebrarán el domingo, 19 de junio de 2022. Este dato supone un incremento del 98% respecto al último proceso electoral homologable celebrado el 2 de diciembre de 2018.
De ellas, 111.455 se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 65.143, de forma telemática desde la web de Correos, mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).
Por provincias, Sevilla es la que más solicitudes ha presentado con un total de 130.835. La que menos, Almería con 13.446. Sigue siendo la solicitud presencial en las oficinas de Correos la fórmula preferida por los andaluces. Casi 112.000 de las peticiones de documentación electoral se han realizado en las sucursales postales.
La fecha veraniega del primer año pospandemia
En las elecciones andaluzas de 2018 el número de votos por correo rozaba las 89.000 solicitudes. Hoy, los datos facilitados por la empresa pública postal es prácticamente el doble. Sin embargo, el aumento era el esperado.
Las elecciones se producen en fecha veraniega, cuando mucha gente puede estar de viaje. Fin de semana de Corpus en Granada, el "Carnaval chiquito" en Cádiz y la feria de Algeciras, entre otras citas festivas de la Comunidad. En pleno fervor de los exámenes universitarios, lo que hace que los estudiantes que se examinan en facultades lejanas a su residencia elijan también el voto por correo como única forma de expresar sus deseos políticos.
No hay que olvidar que es el primer verano sin restricciones, con más vacunas y menos miedo al COVID. El aumento de precios en los hoteles y alojamientos temporales no es casualidad, hay mucha más demanda porque son muchos los que han estado guardando sus ganas de viajar hasta el fin, o al menos el descenso considerable de contagios, de la pandemia.
En cuanto a los partidos políticos, el aumento del 98% de los votos por correo puede dar una leve esperanza a los que miran la abstención como su peor enemigo. Sobre todo a las formaciones de izquierda.