El velero histórico Atyla atraca en el puerto de Málaga y podrá visitarse el domingo


Atyla es el único barco de madera en toda España
El barco estará en Málaga hasta el lunes
Se podrá visitar el domingo, de 11.00 a 14.00 horas
El velero histórico Atyla, de 31 metros de eslora y aspecto de barco pirata, acaba de atracar en el muelle 1 del puerto de Málaga. Esta embarcación de madera inspirada en las goletas del siglo XVIII está gestionada por la Fundación barco Atyla, una organización benéfica que promueve habilidades blandas, como la inteligencia emocional, la comunicación intercultural y el trabajo en equipo.
El barco estará en Málaga hasta el lunes, y se podrá visitar el domingo, 12 de junio, de 11.00 a 14.00 horas. La visita es gratuita pero solicitan una donación para el fondo de becas que se destina a personas con falta de recursos. "Puedes donar metiendo un billete o unas monedas en el cofre que tenemos a bordo, o hacerlo online en nuestra página de donaciones", han añadido.
Precisamente, con las donaciones recaudadas en Málaga se creará la 'Beca Ciudad de Málaga' del fondo de becas de la Fundación (https://atyla.org/es/fondo-de-becas). La Fundación publicará la cantidad recaudada en sus redes sociales después de la visita, que se prevé que acabe en la mañana del domingo 13 de junio.
Durante la visita, la tripulación dará la bienvenida a bordo y mostrará un vídeo introductorio. Después se puede pasear por la cubierta y leer los carteles informativos que hay por el barco. Normalmente no se permite el acceso a los interiores del barco, pero se puede mirar a través de los portillos para ver cómo es el interior.
Su propia historia
Atyla es el único barco de madera en toda España que hace viajes de aventura a nivel internacional. Este velero único fue construido en los años 80 siguiendo técnicas tradicionales (carpintería de ribera) con un diseño inspirado en los buques del siglo XVIII. Hoy en día todavía pertenece a la misma familia que lo construyó. Esteban Vicente Jiménez (Soria, España, 1953) era un piragüista profesional con un ambicioso sueño: construir un gran barco de madera lo suficientemente robusto para navegar alrededor del mundo.
A pesar de la falta de dinero y de vivir a 250 km de la costa más cercana, en 1979 Esteban comenzó a diseñar Atyla siguiendo los estándares tradicionales. Unos meses y cientos de bocetos después, su diseño original recibió la aprobación del arquitecto naval Dr. Francisco Lasa Etxarri. Esteban reunió a un grupo de amigos y voluntarios para comenzar a construir el buque en el pequeño pueblo de Vinuesa (Soria). Comenzaron a tallar las piezas interiores con madera de los bosques circundantes.
En 1983 Esteban y sus amigos ya tenían un plan para el barco: dar la vuelta al mundo siguiendo la ruta Magallanes-Elcano y después del viaje usar el barco como buque escuela. La idea fue tan impresionante que en 1984 recibió la Mención de Honor de los "Rolex Awards for Enterprise". Atyla finalmente se botó el 15 de mayo de 1984.
Desafortunadamente, justo después de la botadura, el patrocinador de la circunnavegación se retiró y este plan nunca se hizo realidad. Esteban y sus amigos tuvieron que encontrar un nuevo plan y una nueva fuente de financiación. En 1986 zarparon hacia el Caribe para recaudar dinero alquilando el barco para viajes turísticos en velero. Pero las probabilidades estaban en contra de la tropa y el barco fue completamente saqueado antes de cruzar el Atlántico.
Mientras estaban amarrados en Lanzarote recuperándose del robo, la tripulación vio el potencial del turismo en esa zona y terminaron quedándose en el puerto de Playa Blanca durante 19 años liderando un exitoso negocio de viajes en barco de un día. En 2014 Atyla comenzó a ofrecer viajes de aventura en los que cualquiera podía participar en las tareas a bordo. Desde entonces, el barco realiza anualmente una media de 22 viajes, recorre una media de 8.500 millas náuticas en 8 países diferentes y acoge a cientos de participantes de todo el mundo. Es visto por más de un millón de personas y recibe a bordo a más de 50.000 visitantes.