El CIS eleva el porcentaje de voto del PP en un sondeo 'flash' sin atribución de escaños

Moreno obtendría entre el 35,2 y el 38,4 de los votos, hasta casi 12 puntos más que el socialista Juan Espadas
Esta noche los seis candidatos se enfrentan en el segundo y último debate electoral antes del 19-J
Este lunes es el último día para publicar sondeos electorales como establece la Ley orgánica de Régimen Electoral General
A siete días de que se pongan las urnas en Andalucía, el CIS da una victoria clara y rotunda para el PP de Juanma Moreno. En la recta final de la campaña se confirma el giro a la derecha en el tradicional bastión de izquierda. La encuesta 'flash' publicada este lunes, el último día que se pueden publicar sondeos antes del 19-J, señala que el PP ganará las elecciones con una horquilla entre el 35,2 y el 38,4 por ciento de los votos. Aumenta el porcentaje de voto para los populares y también la distancia con el PSOE respecto al anterior sondeo del 2 de junio, de 10 a casi 12 puntos.
La semana pasada, la encuesta preelectoral le otorgó un 35,6 por ciento de los sufragios, lo que implicaba una horquilla de entre 47 y 49 escaños. En aquel momento se quedaba a 6 diputados de la mayoría absoluta que está fijada en 55 escaños. Este sondeo del CIS no ofrece asignación de escaños en el Parlamento andaluz.

El PSOE, con Juan Espadas como candidato, obtiene una estimación de entre 23,8 y 26,6 por ciento de los votos. Los socialistas, cuyo principal problema es la desmovilización de su electorado, no han conseguido despegar durante la primera semana de campaña. En el sondeo del 2 de junio los socialistas tenían el 25,2 por ciento de los sufragios con entre 32 y 36 escaños.
Respecto al resultado de las últimas autonómicas en 2018, donde ganó Susana Díaz pero no pudo gobernar, el hundimiento está claro. En aquella ocasión los socialistas consiguieron el 27,95 por ciento de las papeletas.
El trasvase de votos
El popular Juanma Moreno consigue pescar votos en todos los caladeros además de mantener la fidelidad de los tradicionales votantes del PP. Respecto a mayo baja el porcentaje de los antiguos votantes del PSOE que ahora votarían a Moreno aunque la cifra sigue siendo alta, ronda el 10 por ciento, alrededor de 100.000 votos. Aumenta ligeramente el porcentaje del trasvase de votos al PP tanto de Vox como de Ciudadanos.
Vox obtendría por su parte entre el 13,6 y el 15,8 por ciento de los votos y sería la tercera fuerza en la Cámara andaluza. Antes de la campaña, el CIS le daba el 15,3 y entre 17 y 21 escaños. El partido de Macarena Olona se estancaría o bajaría su porcentaje en relación con la semana pasada. En cualquier caso, la suma de PP y Vox supera ampliamente la mayoría absoluta.
Ciudadanos, que ha gobernado en coalición con el PP durante los últimos años en Andalucía, pierde prácticamente todo su tirón electoral. Como ya pasó en Madrid y en Castilla y León, el partido de Inés Arrimadas se convierte en el la formación con menos apoyo. La encuesta le otorga entre un 3,3 y un 4,5 por ciento de los votos.
Por la izquierda a la izquierda del PSOE, Por Andalucía obtiene entre el 9,4 y el 11,4 por ciento de los sufragios y Adelante Andalucía, la formación que lidera Teresa Rodríguez, entre el 4,5 y el 5,9 por ciento de los votos. Las dos formaciones están al alza.
La campaña personal de Moreno
Moreno, que está haciendo una campaña muy personal más centrada en su figura de gestor como presidente que en la marca PP, gana en todos los índices en comparación con el resto de candidatos. Es el que obtiene mejor valoración. Una nota media de 6,5 frente a un 4,9 de Espadas, su principal competidor. Macarena Olona se queda con un 3,8.
Cuando se pregunta a los encuestados a quien prefieren como presidente después de las elecciones, una inmensa mayoría, un 42,9 por ciento, dice que Juanma Moreno. Espadas le sigue muy alejado, con un 16 por ciento. El presidente andaluz es también es para el 39,5 por ciento de los andaluces el candidato que más se preocupa por los problemas de la región.
Encuesta sobre las generales
El director del CIS ha decidido que este lunes también se haga público el barómetro de junio sobre las elecciones generales previstas para diciembre de 2023. El PSOE seguiría siendo el partido más votado, pero perdería más de un punto en estimación de voto hasta el 29,2 por ciento. Eso sí, aumentaría su ventaja con el PP de Alberto Núñez Feijóo hasta los 2,2 puntos.
El PP frena su subida y se atenúa el llamado efecto Feijóo en las encuestas que se percibía desde que el gallego accedió a la presidencia del Partido Popular. Se registra la mayor caída de los populares que pierden 1,7 puntos en tan solo un mes. Ese barómetro fue elaborado entre el 1 y el 9 de junio.
Vox se mantiene como tercera fuerza con el 16,5 por ciento en estimación de voto y Podemos sube dos décimas hasta el 9,8 por ciento.