El miedo a la inmovilización de los bastiones del PSOE en Dos Hermanas y Lebrija


En la barriada nazarena de Los Montecillos están seguros de que ir, irán a votar aunque no confiesan si cambiarán su fiel voto socialista
En Lebrija, en la calle Caleta, algunos vecinos dudan si abstenerse antes que cambiar su voto
Aumentan un 98% las solicitudes de voto por correo para las elecciones andaluzas del 19 de junio
Dos Hermanas, 3 de noviembre de 2018. Elecciones al Parlamento de Andalucía. Bastión histórico del Partido Socialista a nivel nacional. El territorio municipal más grande de la provincia, después de la capital hispalense, alrededor del 30% de sus votos fueron al Partido, por aquel entonces, de Susana Díaz. En la calle Papito, en pleno corazón de la barriada Los Montecillos, los vecinos dieron casi mayoría absoluta a los socialistas con un 49,9% de los votos.
En los alrededores desde la tienda de Neumáticos Luiyi responden sorprendidos a la pregunta de este periódico sobre si irán a votar: "claro que voy a ir, cómo no voy a ir a votar". Misma incredulidad que en Reme Automoción, "el que no vote que no se queje luego". Y así todos los establecimientos colindantes con esta zona de voto mayoritariamente socialista. El supermercado, la tienda de pesca, el de automoción, todos coinciden en que no faltarán a su cita con las urnas el domingo 19 de junio. Lo que no confiesan es si seguirán dando esa mayoría aplastante a la formación socialista.
En Lebrija, otro de los sustentos del socialismo andaluz también hay ánimo de voto, aunque más discreto. En la zona de la calle Caleta y Albéniz en las anteriores elecciones autonómicas los de Díaz consiguieron un 47,7% de los votos. A día de hoy más de un vecino comenta que tiene dudas de volver a votar al partido que ha votado siempre. No dicen que vayan a dar el salto a los populares, no, sino que no ven utilidad a su papeleta y prefieren quedarse en casa. Este es, precisamente, el público inmóvil que busca levantar el día 19 la campaña de los socialistas.
Es el caso de una vecina de 70 años que después de confesar que lleva toda la vida votando al PSOE, en este caso no acudirá a las urnas porque "es una pérdida de tiempo".
Con la presión de las encuestas
La última encuesta del CIS confirmaba los peores augurios de los socialistas, un 12% de los andaluces que en 2018 votaron a Susana Díaz darán su voto en 2022 a Juanma Moreno. Esto hace que los de Espadas miren con atención hacia los bastiones históricos de la rosa y el puño.
Una semana antes del comienzo de la campaña electoral, Pedro Sánchez acudió al municipio nazareno a respaldar a Juan Espadas. Aunque el candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía afirmó que no creía en los sondeos, lo cierto es que en ese acto estuvo arropado por el presidente del gobierno y hasta ocho ministros socialistas.
Ver a medio consejo de ministros en Dos Hermanas a cinco días del arranque de la campaña electoral dio a entender que los socialistas quieren, al menos, no perder sus bastiones históricos. Y es que, el nazareno, es el “bastión socialista de España, todas las iniciativas que han partido de aquí han ganado”, decía el propio Juan Espadas en su discurso.
De hecho, cuando Pedro Sánchez no tenía mucho a favor para acabar presidiendo el país, fue Dos Hermanas el punto de partida de su campaña hacia Moncloa. Entonces el municipio sevillano le dio al PSOE más del 30% de sus votos.
En las generales del 10 de noviembre de 2019, el 34,9% de los nazarenos dio su voto a los socialistas. Un año antes, en las autonómicas de 2018, el 28% de los apoyos de este municipio fueron para Susana Díaz. Sin olvidar que Francisco Toscano, el que fuera alcalde desde 1983 hasta enero de este 2022 y por abandono voluntario del cargo, tiene a sus espaldas diez mayorías absolutas. La última en 2019 con el 50,44% de los votos nazarenos.
La fecha invita a la abstención
La fecha de las Elecciones Andaluzas mantiene a más de un partido preocupado. La cita con las urnas el 19 de junio coincide con calor y Corpus en Granada. Por ello, no es de extrañar que la campaña electoral se centre en la llamada a la movilización. Sobre todo desde la izquierda, donde el PSOE ha basado prácticamente toda su estrategia. Es más, el candidato, Juan Espadas, aprovechó el último debate para pedir en más de una ocasión a la población que “hay que ir a votar” como única vía para dar la vuelta a las encuestas.
Son conocedores de que la abstención les afectaría de lleno y parece que podría ocurrir en lugares donde históricamente han recogido buenos datos. En Maracena, Granada, donde la llamada a las urnas coincide con la feria del Corpus y, en Sevilla, será festivo. La conocida socialista Dos Hermanas, de abstenerse, perjudicaría notablemente al partido.
En la provincia de Cádiz también coinciden dos eventos que podrían afectar al ejercicio del voto, más aún teniendo en cuenta que la capital gaditana es uno de los territorios andaluces con más abstención. Algeciras celebra del 18 al 20 de junio su feria y Cádiz culmina su fiesta grande gaditana con el conocido Carnaval “chiquito” o de “los jartibles”.
Además, si se pone el foco en lo meteorológico, el fuerte viento de levante que azota este fin de semana la Bahía y el Estrecho frenará los desplazamientos para estos días y, por tanto, si se cumplen mejores previsiones para el fin de semana electoral más de uno aprovechará para disfrutar de la costa gaditana.
Y es que, las altas temperaturas parece que no animaran a los votantes, la huida hacia la playa para escapar del calor y evitar caravanas suelen ser a primera hora por lo que, más de uno, podría dejar lo de votar para otro momento. Habrá que ver si llegan a tiempo antes de las ocho de la tarde, cuando cierren los colegios electorales.
Aún así el hilo de esperanza lo han dado los datos sobre voto por correo, este año se han aumentado las solicitudes en un 98% con respecto a la anterior cita electoral.