Juan Jesús Pleguezuelos, el profe de instituto de Cúllar Vega que imparte Historia en TikTok


Hace seis años que comenzó con los podcast y hoy tiene más de 32.000 seguidores en Tik Tok
Da pequeñas lecciones, cursos completos, stories con preguntas y directos para dudas sobre historia mundial
Con "Historia de España para selectividad" consiguió su mayor éxito en redes sociales
Hace seis años que Juan Jesús Pleguezuelos, un profesor de instituto en Cúllar Vega, vio en los teléfonos móviles un aliado en lugar de un enemigo. Maestro por vocación y de Historia por pasión. Sus primeros pinitos con las nuevas tecnologías como herramienta académica comenzaron con los podcast, "los hice de todos los cursos pero el de historia de España para selectividad alcanzó mucho éxito. Así que decidí abrirme una cuenta de TikTok, Youtube, Instragram y Facebook".
Así es como el granadino se introdujo en las redes sociales con sus libros de historia y quién le iba a decir que entre challenge, bailes y bromas, Carlos III, el movimiento sufragista o la Ilustración iban a hacerle un hueco entre los jóvenes estudiantes de toda la geografía hispanohablante. "Me daba cuenta que Instagram y TikTok me permitían llegar a ellos y que podía demostrarles que su teléfono podía ser una herramienta para sacar buenas notas", explica Juan Jesús.
A partir de entonces el maestro compagina la docencia en el aula granadina con clases a través de todos sus perfiles. En TikTok supera los 32.000 seguidores y en Instagram los 15.000. "Hago directos para resolver dudas, stories con preguntas, publicaciones con lecciones. Tengo una obsesión con la productividad y la organización, por eso me hago llamar profesor inquieto. Al final tengo que echar mano de los fines de semana para poder mantener todo al día".
Un salvador para los estudiantes de selectividad
En plena Ebau en Andalucía, las redes de Juan Jesús han vuelto a ser un recurso para los estudiantes que tienen que memorizar todo lo aprendido en segundo de Bachillerato, siendo Historia una de las asignaturas más densas para ese ejercicio mental.
Como maestro en su aula granadina y también por lo que recibe directamente de los alumnos que acuden a él por redes sociales, Juan Jesús sabe de sobra la exigencia que hay detrás de la Prueba de Acceso a la Universidad, incluso reconoce que a veces es sobredimensionada. "Hemos cometido un error, e incluyo al profesorado, en exagerar con la importancia de la Selectividad. Parece que si no aprueban o no sacan la nota para la carrera que quieres su vida se va a arruinar", explica el profesor.
"A estas alturas de la Prueba lo más importante es que tengan confianza en ellos mismos y en lo que han estudiado. Es muy duro, solo queda centrarse y estar enfocados en los conocimientos adquiridos", aconseja "el profesor inquieto" ante la celebración de estos exámenes en la comunidad andaluza.
Las redes sociales entre el bien y el mal
"Es muy complicado evitar que consulten cosas que no deben. Me pasa incluso a mi en clase. Hay que poner restricciones y límites. Por eso me metí en todo esto, para demostrar que existe un buen uso de las redes sociales, que pueden ser útiles para su aprendizaje. Pero no olvidemos que a veces los adultos pueden ser incluso peores", reconoce José Juan quien en unos días publicará su cuarto libro en el que habla precisamente de eso, "del daño que han hecho las redes sociales y cómo revertirlo".
¿Un Renacimiento después de la pandemia? (Fragmento de directo)
Posted by Juan Jesús Pleguezuelos on Tuesday, March 22, 2022
"Si se usan bien se abre un mundo maravilloso y si se usan mal nos pasa lo que nos está pasando ahora, los móviles nos tienen esclavizados", explica el maestro de Historia que sí ha usado las redes sociales de una manera útil para la sociedad educativa y, en definitiva, cualquier interesado en la historia mundial. "Me sigue mucha gente de Latinoamérica y Estados Unidos, hay mucha gente que está muy interesada en la historia ya sea académicamente, laboralmente o por interés propio y personal".
De esta manera, Juan Jesús, ha conseguido también que sus alumnos milenialls y generación Z vean más allá de Instagram y TikTok. "Cada episodio de mis podcast son un tema de clase, yo se lo comento a mis alumnos y les animo a que en casa los escuchen a través de Spotify. Ahora la mayoría quiere estudiar a través de ese método".
Tanta repercusión ha tenido su labor docente que ha recibido la felicitación de la ministra Isabel Celaá. Según cuenta el profesor, a sus alumnos no les sorprende ya que su maestro sea una cara conocida a nivel internacional por videos de TikTok e Instagram. Sin embargo, al docente de Granada sí que le sigue sorprendiendo y, por qué no, llenando de orgullo que "algunos estudiantes te paren por la calle y te den la enhorabuena y me hablen de mis videos, me sigue llamando mucho la atención".