Rota acoge las mayores maniobras militares de la OTAN con la presencia del buque insignia de la Royal Navy


El Rey Felipe VI ha estado presente en las maniobras de este miércoles
Participan medio centenar de unidades y 4.000 efectivos con la invasión de Ucrania muy presente
Zelenski confía en que Ucrania resistirá "tanto como sea necesario"
El mayor buque de guerra británico, el nuevo portaaviones HMS Prince of Wales, se encuentra en la base naval de Rota (Cádiz) en la que es su primera visita a España. Es una auténtica fortaleza sobre el mar de 70 metros de altura y casi 300 de eslora, con capacidad para 1.600 efectivos, que entró en servicio en 2019.
Forma parte de las maniobras FLOTEX22, el adiestramiento conjunto avanzado con el que se cierra el año naval y que, en palabras del Almirante General Antonio Martorell, Jefe del Estado Mayor de la Armada, constituyen “el mayor y más importante ejercicio no ya de la Flota, sino de la Armada”. El Rey Felipe VI ha llegado en la mañana de este miércoles para estar presente en los ejercicios.
El Rey ha viajado a la Base Naval de Rota para presenciar el ejercicio anual de nivel avanzado de la Armada, #FLOTEX22.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) 15 de junio de 2022
A bordo del buque "Juan Carlos I", ha sido informado de este ejercicio que implementará y evaluará la capacidad de la Fuerza Naval.
➡️https://t.co/gapgP2AoLZ pic.twitter.com/jhkgYOSP1e
Medio centenar de unidades y 4.000 efectivos
Hasta el 24 de junio de junio más de medio centenar de unidades y 4.000 efectivos de la Armada, el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire, agrupaciones OTAN y EUROMARFOR, unidades de Estados Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido y Bélgica, van a intervenir en unas maniobras en las que ponen a prueba. Supone un salto cualitativo en el adiestramiento propio y permiten la evaluación de sus capacidades y del grado de interoperabilidad y coordinación entre unidades de distinta procedencia.
#BuenosDías
— Ministerio Defensa (@Defensagob) 14 de junio de 2022
La @Armada_esp ha comenzado el ejercicio #FLOTEX22, el más importante del año en efectivos: 4.000 militares, con unidades de @EjercitoTierra y @EjercitoAire, se adiestrarán en Cádiz en operaciones de superficie, anfibias, antiaéreas, de desembarco y antisubmarinas. pic.twitter.com/bev83oXemD
La invasión de Ucrania muy presente
La participación del portaaviones en el ejercicio de la flota española demuestra "la estrecha colaboración entre la Royal Navy y la Armada Española, y nuestra capacidad para trabajar con todos los aliados”, ha indicado el embajador británico Hugh Elliott que ha destacado que la invasión de Ucrania "demuestra la importancia de tener poderosas fuerzas marítimas para afrontar cualquier amenaza".
"Este ejercicio es otra demostración de cómo nosotros, como aliados, fortalecemos a la OTAN en su disuasión y defensa. Dentro de tres semanas, cuando nuestros líderes se reúnan en Madrid, tomarán decisiones que definirán cómo continuaremos afrontando los desafíos de seguridad del futuro”, ha añadido el embajador.
En su actual despliegue, el portaaviones lleva helicópteros Merlin de guerra antisubmarina y Merlin Crowsnest, que brindan protección contra amenazas aéreas mediante su innovador radar. El HMS Prince of Wales ha llevado a cabo este año entrenamientos para liderar una agrupación marítima de la OTAN. En primavera participó en su primer despliegue en el Ártico en el ejercicio "Cold Response", encabezando una agrupación marítima en las mayores maniobras de la OTAN en la zona desde hace más de 30 años, con buques, aviones y más de 35.000 soldados de 28 países en uno de los entornos más duros del mundo.
Dado su carácter de ejercicio avanzado, las FLOTEX proporcionan el escenario idóneo para el adiestramiento en todo el espectro de las operaciones navales, incluyendo las de contra minado, guerra anti submarina, de superficie, antiaérea y anfibia.
Avanzando en la mejora de nuevas capacidades que ya fueron objeto de atención en las FLOTEX 21, se presta una especial atención a la Recuperación de Personal (Personnel Recovery), gracias a la capacidad área aportada por helicópteros y aeronaves de ala fija; y a la Guerra de la Información (Information Warfare) que abarca todos los aspectos relacionados con la información: RRSS, guerra cibernética o información pública, entre otro.