Los agricultores de Lebrija regalan a los ganaderos 600 toneladas de zanahoria que no han encontrado comprador

Mientras el agricultor pierde 30.000 euros, el ganadero se ahorra el precio del pienso que ha subido un 30%
Cerca de 3.000 hectáreas de zanahoria en el Bajo Guadalquivir se han quedado sin comprador
A los ganaderos le pagan por las terneras el mismo precio que hace 12 años, en el mercado la carne ha subido más del doble
Cerca de 3.000 hectáreas de zanahorias se han quedado esta campaña sin comprador. Si cada hectárea de este cultivo tiene un coste de producción de entre 4.000 y 5.000 euros, la ausencia de interés comercial sobre este producto se traduce en unas pérdidas de 15.000.000 euros tan solo en el municipio sevillano de Lebrija. La agricultura del Bajo Guadalquivir pide auxilio mientras que convierte su desgracia en una ayuda para otro sector en peligro: la ganadería.
David Marín tiene más 67 vacas, tres sementales y el doble de terneros a los que alimentar. "Estamos vendiendo las terneras al precio de hace 12 y 13 años, incluso por meses más barato incluso, sin embargo si antes alimentar un ternero los cinco meses antes de venderlo nos costaba 300 euros, ahora nos cuesta 500. La ganadería ya no es rentable. Sin embargo mira lo cara que está la ternera en las carnicerías, carísima", explica David.
MÁS

Es por eso que la decisión de algunos agricultores de Lebrija de regalar su cosecha de zanahorias es un respiro para un verano que llegaba con los peores augurios. "En verano los ganaderos compramos lo que llamamos el destrío, es decir, las zanahorias que después de pasar por el lavado de la fábrica se desechan porque son chicas, están rotas o torcidas. Este año al ni siquiera haber salido del campo, no se han lavado y no se ha hecho el destrío. Así que este agricultor decidió arar su campo, amontonarlo y un camión pala va, recoge y nos la trae a los ganaderos", relata David.
A 18 céntimos el kilo
A los problemas del mercado, la solidaridad entre agricultores y ganaderos va salvando la supervivencia del campo, aunque reconocen que es solo un parche para un problema que no ve salida. El agricultor que ha arado su campo tiene 6 hectáreas, para él son 30.000 euros de pérdida económica pero para dos o tres ganaderos, que es a lo que dan las 600 toneladas de zanahoria recogidas, es la salvación de sus terneros.
"Sale más caro que vaya un camión, recoja y nos traiga con respecto a cuando nos daban el destrío, pero sigue saliendo más barato que el pienso que ha subido un 30% su precio", aclara David. Aún así la situación en Lebrija es alarmante, o al menos así lo explica Diego Bellido agricultor de la zona y responsable de COAG.
“La producción de unas 2.400 hectáreas de un total de 2.600 hectáreas ha tenido que ser destruida. Hasta ahora la zanahoria había tenido un mercado muy bueno, pero este año los precios han caído hasta los 15 céntimos que se están pagando actualmente por kilo de zanahoria, de los que el agricultor, descontando los gastos, percibirá solo entre 11 y 12 céntimos”, explica Diego.
A día de hoy el kilo de zanahorias en los supermercados, que no en las fruterías donde el producto es fresco y de cercanía, el kilo de zanahorias ronda el euro. Según explica el responsable de los agricultores del municipio sevillano, en el campo el kilo de zanahoria lo pagan a 18 céntimos.
“Por desgracia en Andalucía dependemos de Europa. Alemania y Holanda, que son las mayores consumidores y productoras de zanahoria, han tenido una buena campaña. Allí no lavan el producto, sino que lo almacenan y lo van sacando a medida que lo necesitan, de manera que no han necesitado tirar de las importaciones. A Reino Unido tampoco hemos podido exportar con todo el tema del Brexit”.