Elecciones de Andalucía: ¿puedo votar si no estoy empadronado?


Cómo saber si soy miembro de la mesa electoral en las elecciones de Andalucía
Para poder votar es necesario estar inscrito en el censo electoral, tener más de 18 años y no estar privado del derecho de sufragio activo
Estos son los requisitos para participar en los comicios al Parlamento andaluz
La convocatoria a las elecciones de la Comunidad de Andalucía se anticipa casi seis meses antes de que expire la legislatura. Este adelanto electoral viene motivado principalmente por la necesidad del Partido Popular de sacar adelante los presupuestos para 2023.
Más de seis millones de andaluces están llamados a las urnas el 19 de junio de 2022. Esto supone cien mil ciudadanos más que en los comicios de 2018, última vez que los andaluces ejercieron su derecho al voto para elegir a sus representantes en el Parlamento.
MÁS
Para poder ejercer el derecho a sufragio, hay una serie de requisitos que se deben cumplir: ser mayor de edad, no estar privado del derecho de sufragio activo, tener la nacionalidad española y estar inscrito en el censo electoral vigente.
¿Se puede votar si no estoy empadronado?
No, puesto que al estar inscrito en el ceso electoral, este trámite está derivado al empadronamiento, es decir, es un requisito para aparecer en el registro.
Sin embargo, para poder ser incluido en el censo vigente de las elecciones autonómicas, se deben realizar los dos trámites con tiempo suficiente: entre dos y tres meses antes de la fecha de la convocatoria de las elecciones.
Así, el censo electoral es el documento oficial que contiene la inscripción de las personas que reúnen los requisitos para votar y que no están privadas definitivamente o temporalmente del derecho de sufragio. La inscripción es automática con actualizaciones mensuales.
El Padrón es un registro municipal cuya formación y gestión corresponde al Ayuntamiento. Para empadronarte debes dirigirte al Ayuntamiento del municipio de tu residencia habitual y aportar los documentos que te soliciten.