Elecciones Andalucía 2022: qué mayoría se necesita para formar gobierno


Abascal advierte que "no regalará los votos a un PP que siga frustrando el cambio"
El 19 de junio solo marca el inicio de lo que puede ser un largo proceso de investidura
Esto dependerá de los apoyos con los que cuente el presidente a la Junta de Andalucía
El resultado tras las elecciones andaluzas del 19 de junio solo representarán el inicio del proceso de investidura, que puede ser más o menos largo en función de los apoyos con los que cuenten los candidatos.
Aunque suele tenerse la impresión de que los votantes eligen al que será al futuro presidente o presidenta, esto no es exactamente así. En realidad, los electores eligen a los diputados que les representarán en el Parlamento y serán estos los que, finalmente, decidirán el próximo dirigente de la XII Legislatura.
En NIUS te explicamos cómo funciona exactamente este proceso.
¿Qué ocurrirá después del 19 de junio?
Después del día de las elecciones, pasarán unas semanas hasta que se constituya el Parlamento de Andalucía el próximo 14 de julio. Ese día, los 109 diputados que conforman la Junta tomarán posesión de su cargo y comenzarán las negociaciones entre los partidos políticos.
Tras la ronda de negociaciones y llegados a los primeros acuerdos, el candidato a la presidencia se someterá a una votación. Para ser investido con el cargo de presidente de la Junta, deberá lograr una mayoría absoluta, es decir, 55 votos a favor de los 109 totales.
En el caso de que eso no ocurra, se celebrará una segunda votación transcurridas 48 horas. Esto es muy habitual y permite gobernar sin necesidad de tener la mayoría absoluta. Es decir, en la segunda votación basta con obtener la mayoría simple: más síes que noes.
Si en un plazo de dos meses el candidato no obtuviera la mayoría necesaria en la segunda o sucesivas votaciones, se tendrían que repetir las elecciones autonómicas.
Qué dicen las encuestas
La ley electoral andaluza prohíbe difundir sondeos electorales por cualquier medio de comunicación durante los cinco días previos a la votación.
Sin embargo, las encuestas presentadas hasta el momento otorgaban una holgada victoria al PP de Juanma Moreno. Mientras que algunas apuntaban que podría alcanzar la mayoría absoluta, otras recalcan que necesitaría el apoyo de VOX para poder gobernar.
Con todo, y si no han cambiado las intenciones de voto en los últimos días, parece que Juanma Moreno podrá gobernar en solitario tras una segunda ronda de votación en la que conseguiría la mayoría simple.