Triunfo histórico de Moreno en Andalucía: el PP obtiene su primera mayoría absoluta


Hecatombe del PSOE que firma su peor resultado histórico y se hunde por debajo del millón de votos y pierde Sevilla
Pincha el ‘efecto Olona’ que sólo consigue sumar dos escaños más de los que ya tenía y no entrará en el Gobierno de Andalucía
Ciudadanos desaparece de la última comunidad autónoma en la que gobernaba y los andaluces castigan a la izquierda alternativa de Yolanda Díaz
Andalucía se ha dado la vuelta definitivamente. El popular Juanma Moreno ha arrasado en las urnas y con una mayoría absolutísima gobernará en solitario. Un PP sobrado que ha obtenido 58 escaños, tres más de los que necesitaba para gobernar en solitario. Los populares consiguen así librarse de la incómoda hipoteca de Vox y de la pesadilla de un Gobierno con Macarena Olona de vicepresidenta. Ha sido un “morenazo” en toda regla dicen los populares que a las nueve y media de la noche rompía a aplaudir cuando el escrutinio ya sellaba la mayoría absoluta, con el mejor resultado de su historia después de haber sacado el peor hace tres años y medio.
El hasta ahora granero de votos del PSOE ha terminado por consolidar el giro a la derecha de la comunidad más poblada de España con la victoria histórica e incontestable del Partido Popular que ha teñido de azul por vez primera Andalucía. Su candidato Juanma Moreno ha ganado claramente las elecciones y revalida su cargo como presidente de la Junta de Andalucía sumando más que todos los partidos de la izquierda, pulverizando el sueño de Vox de entrar al galope en San Telmo, dinamitando Ciudadanos y venciendo a la ola de calor y las playas. Los votantes de un PP que se ha zampado por completo a los naranjas y el ‘voto útil’ progresista han aupado a Moreno Bonilla hasta San Telmo.
Moreno más que dobla el resultado de hace tres años y medio y le saca 19 puntos al PSOE, segunda fuerza política en Andalucía. El candidato popular ha arrasado en las ocho provincias andaluzas, en los grandes municipios y en los feudos tradicionales socialistas: en Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de los Gazules o Jaén donde han sido vapuleados por el Partido Popular.
Un exultante Juanma Moreno ha querido celebrar la victoria con sus simpatizantes que se agolpaban a las puertas de la sede del PP de Andalucía pertrechados con la bandera blanca y verde -una imagen inédita para los populares- y que apenas le dejaban avanzar hasta el escenario. A ellos les ha dicho que se ha hecho "historia" y ha prometido "gobernar para todos" tras una victoria que ha calificado de contundente. "Los 58 escaños no serán soberbia y prepotencia sino eficacia y determinación para que Andalucía progrese", se ha comprometido, emocionado al recordar a su padre.
Creímos, soñamos y lo hemos hecho realidad. Por primera vez, el @ppandaluz consigue la mayoría absoluta. Pero lo más importante es que #Andalucía tendrá un Gobierno moderado y de todos los andaluces.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) 19 de junio de 2022
¡MUCHAS GRACIAS, #ANDALUCÍA!#EleccionesAndaluzas pic.twitter.com/ORk1g0WjrP
No es que haya ganado a lo Ayuso, es que ha ganado a lo Feijóo con una mayoría absoluta clarísima, lo que convierte al presidente andaluz en el barón más poderoso del Partido Popular y da un espaldarazo decisivo al modelo de Alberto Núñez Feijóo, moderado y de gestión, frente al de las batallas culturales que defiende la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Pero fundamentalmente esta victoria histórica le servirá a Núñez Feijóo para atornillar el mantra del fin de ciclo y debilitar así al presidente Pedro Sánchez.

Algo que en Génova han celebrado sin disimulos. "El PP ha frenado a Vox en Andalucía", decía con una enorme sonrisa su número dos Cuca Gamarra. Mientras su jefe Feijóo subrayaba en las redes sociales que "gana la política seria, estable, responsable y moderada que este país necesita", dejando todo el protagonismo a Moreno Bonilla. Este lunes el gallego reunirá a su núcleo duro y el martes recibirán por todo lo alto al presidente andaluz en la Junta Directiva Nacional del partido.
Pincha el ‘efecto Olona’
Macarena Olona pincha en su aventura andaluza, no consigue sumar más que la marca y no entrarán en el Gobierno de Andalucía porque no son decisivos. Los de Abascal se quedan muy lejos de sus expectativas y aunque crecen el ‘efecto Olona’ sólo ha conseguido sumar dos escaños más respecto a 2018 y no habido ‘macarenazo’.
Vox esperaba llegar hasta los 20 escaños y entrar por la puerta grande de San Telmo en contra de los deseos de Juanma Moreno con el que pretendía mantener el pulso hasta el final. Para eso envió a su mejor activo electoral y a su dirigente más mediática y popular, Macarena Olona. El ‘macarenazo’ se ha estrellado en Andalucía y con él la estrategia con la que Santiago Abascal pretendía coger impulso a nivel nacional y torcerle el brazo al nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
La formación de Abascal crece y sube hasta los 14 escaños, sólo dos más que en 2018. No es el resultado contundente que esperaban. Desde que irrumpieron en Andalucía hace tres años y medio, Vox no ha parado de crecer elección tras elección en su comunidad fetiche y que alumbró su nacimiento institucional, pero esa trayectoria ascendente se ha frenado en estos comicios. Si en las generales de 2019 los de Abascal batieron récords en Andalucía y se quedaron a 7.000 papeletas de adelantar al Partido Popular, ahora la diferencia entre ambas formaciones es abismal. La pregunta ahora es si Vox ha tocado techo electoral.
Olona empadronada de forma polémica en Salobreña, no ha conseguido ganar en su municipio de adopción ni retener el bastión de El Ejido, pero ella dice que se queda en Andalucía. En la bancada de la oposición. O eso dice.
Hecatombe del PSOE que se hunde y cae por debajo del millón de votos
Los socialistas cosechan su primera derrota electoral en Andalucía y se hace realidad la peor de sus pesadillas: caer por debajo del millón de votos y firmar su peor resultado histórico. Su candidato Juan Espadas se deja por el camino casi 150.000 sufragios y empeora los resultados de Susana Díaz de 2018, pasa de 33 a 32 escaños. No han quedado por debajo de los 30 como llegaron a temer pero es un magro consuelo. Esa era la verdadera obsesión de Moncloa y Ferraz pero los peores pronósticos se han cumplido.
Espadas y su equipo había instalado el campamento en el hotel ‘Renacimiento’ para seguir su noche electoral más amarga, pero no ha existido precisamente un renacimiento de la marca socialista. Espadas ha tenido que hacer frente a una tormenta perfecta: desconocido para sus votantes, víctima colateral del ‘antisanchismo’ imperante, damnificado por la profunda fragmentación de la izquierda, ni siquiera le ha funcionado agitar el miedo a la ultraderecha para movilizar a los suyos.

El PSOE ha sido incapaz de retener Sevilla, la joya de la corona, cuna de Felipe González o Alfonso Guerra, ni el feudo tradicional de Jaén que cae del lado popular. A pesar del desastre Espadas ya ha dicho que no piensa dimitir. No lleva ni un año como secretario general de los socialistas andaluces y asegura que su proyecto es a medio y largo plazo. Lo que diga en su comparecencia
Ciudadanos desaparece y castigo a la división de la izquierda
Ciudadanos desaparece de otra comunidad autónoma y certifica su defunción por etapas. Los naranjas luchaban por sobrevivir a la maldición que elección autonómica tras elección autonómica les ha hecho perder poder territorial hasta colocarles al borde de la incineración. Andalucía puede ser su tumba política a pesar de que su presidenta nacional, Inés Arrimadas, se ha intentado quitar de en medio para no abrasarse y ni siquiera se dejaba ver por Sevilla en la noche electoral. Fagocitados por su socio de Gobierno, a Ciudadanos ya sólo le queda el ayuntamiento de Madrid hasta el año que viene, mientras su único barón territorial, Juan Marín, abandona la política.

Los andaluces también han castigado severamente la profunda división de la izquierda a la izquierda del PSOE. Por Andalucía, la plataforma que amadrina la vicepresidenta Yolanda Díaz, se queda con sólo 5 escaños a sólo tres semanas de que Yolanda Díaz presente oficialmente su plataforma con la que quiere un papel protagonista en la política nacional. Adelante Andalucía, la formación de la gaditana Teresa Rodríguez se hace con dos diputados. Ambas formaciones suman tan sólo 7 escaños, muy lejos de los 17 que obtuvieron en 2018.
Andalucía consolida el giro histórica a la derecha del que fuera el granero de votos del PSOE en democracia. PP y Vox suman casi dos millones de votos y el 56% de los sufragios a más de 13 puntos de la izquierda.