Macarena Olona, tras el 19J: "Vengo para quedarme"


La candidata de Vox promete trabajar en Andalucía para conseguir "un cambio real"
Vox anunció su renuncia al escaño pero el grupo parlamentario comunicó después a la Cámara Baja que decidiría tras el 19J
Elecciones de Andalucía 2022 en directo | El PP obtiene mayoría absoluta con el 44% del voto escrutado
Macarena Olona, la candidata de Vox a la Junta de Andalucía, tiene voluntad de quedarse en Andalucía. La candidata empadronada en el municipio granadino de Salobreña que mantiene su escaño en el Congreso de los Diputados, está dispuesta a quedarse en el Parlamento andaluz. El anuncio no es menor teniendo en cuenta que Vox comunicó a la Cámara Baja la intención de mantener el escaño de Olona hasta la celebración de los comicios autonómicos del 19J. Inicialmente Vox había hecho llegar que la candidata quería centrarse en Andalucía y su candidatura. Ella llegó incluso a despedirse en sede parlamentaria, pero la carta en la que aclaraba que retenía el escaño hacía pensar en un cambio de idea. Pero no, se queda.
"Gracias por acogerme, he venido para quedarme", han sido sus palabras este domingo en el que la formación de Santiago Abascal se ha convertido tercera fuerza 489.664 votos lo que representan 14 escaños.
La expectativa de Vox en estas elecciones pasaba por convertir a Olona en vicepresidenta de la Junta, pero con los resultados actuales, no solo dejan de ser decisivos en el futuro Gobierno de Juanma Moreno, tampoco han conseguido aumentar significativamente como pretendían en número de escaños, de los 12 que consiguieron en 2018 a 14.
Los de Santiago Abascal afrontaron las elecciones al Parlamento de Andalucía en medio de un clima de euforia tras haber logrado formar parte de su primer Gobierno autonómico en Castilla y León. Ya dijeron que su entrada en San Telmo era inevitable si el PP quería contar con su apoyo e incluso fabularon con la idea de ser ellos quienes lideraran en número de votos.
"Si alguien tiene dudas o miedo, le animo a que no nos vote, que vote al Partido Popular. El que quiera que regalemos los votos, que vote al PP", dijo esta semana Abascal en un mitin en El Ejijo (Almería) abriendo al puerta a sus simpatizantes a elegir la papeleta de Juan Manuel Moreno.
En Vox estaban convencidos de que sus siglas eran por sí solas suficientes para movilizar a su electorado y sumar un gran número de votos procedentes de otros partidos. Sin embargo, asumieron que era necesario dar un paso más al frente y presentaron a Macarena Olona como candidata, uno de sus mayores activos en el Congreso de los Diputados.
Olona llevaba ya meses haciendo campaña en Andalucía de forma extraoficial y su candidatura llegó no exenta de la polémica con motivo de su empadronamiento en casa de un compañero de partido en la localidad de Salobreña, en Granada, que fue avalado finalmente por la Junta Electoral andaluza.
Además, la candidata ha explotado las referencias andalucistas --llegando su equipo a compararla con las imágenes de Julio Romero de Torres--, pese a que Vox ha mantenido su discurso contrario al Estado de las autonomías y el título VIII de la Constitución.
Sin embargo, el ánimo empezó a decaer a mitad de campaña, tras el primer debate entre los seis candidatos celebrado en RTVE, aunque Vox ha seguido llenando plazas en unos mítines en los que se ha volcado la dirección nacional del partido y, especialmente, el propio Abascal.
Andalucía, cuna del primer éxito de Vox
Andalucía fue precisamente donde Vox logró su primer éxito electoral al conseguir entrar en su Parlamento en las autonómicas de 2018, cinco años después de su nacimiento. Obtuvo doce escaños superando todas las encuestas y sus votos se convirtieron en imprescindibles para la elección del Gobierno de PP y Ciudadanos.
La coalición liderada por Juan Manuel Moreno y los de Abascal firmaron entonces un pacto de investidura de 37 puntos que incluía medidas como la derogación de la ley de memoria histórica, la protección de la tauromaquia, el derecho de los padres para elegir el modelo educativo que deseen para sus hijos o una auditoría a todos los organismos públicos andaluces.
Entonces su porcentaje fue del 10,97 por ciento, pero ya empezó a despuntar en provincias como Almería, donde llegó hasta el 16,79%. Fue incluso la fuerza más votada en el municipio de El Ejido con el 29,51% y se situó como segundo partido en votos en otros siete municipios andaluces.
El resultado en Andalucía se duplicó menos de un año después, en las generales de noviembre de 2019, cuando logró un 20,61 por ciento de los votos en la comunidad. Además, ya fue segunda fuerza en tres provincias --Almería (26,93%), Huelva (21,22%) y Sevilla (18,16%)-- y fue el partido más votado en una veintena de municipios andaluces.
Este domingo, Vox ha vuelto al tercer puesto en todas las provincias pese a crecer ligeramente en todas ellas. En el simbólico municipio de El Ejido ha bajado a la segunda posición, perdiendo 1,75 puntos respecto a 2018 y siendo superado por el PP en 5.000 votos.