El Partido Popular arrasa en Linares y da la espalda al PSOE una década después


Linares es la ciudad con más paro de España, con un 30,9 por ciento
PP consigue casi la mitad de los votos y dobla el apoyo obtenido por la formación socialista
Una década después la ciudadanía ha dado la espalda al PSOE, fuerza política vencedora en las votaciones de 2018
La ciudad de Linares se tiñe de azul. El Partido Popular se ha alzado como claro ganador de las elecciones autonómicas de este 19 de junio. Los 'populares' han obtenido más del doble de votos con respecto a los comicios del 2018 gracias, en buena medida, al descalabro sufrido en las urnas por Ciudadanos, partido que ha sido socio de Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla en la última legislatura. Unos resultados que se interpretan como llamativos siendo esta la ciudad española con más paro, un 30,9%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.
Así, el PP ha resultado ser la fuerza política más respaldada por los linarenses con 12.177 votos (46,46%) frente a los 5.474 (21,06%) que obtuvo en las elecciones de hace cuatro años (6.703 más). Una década después la ciudadanía ha dado la espalda al PSOE, fuerza política vencedora también en las votaciones de 2018 con 6.015 votos, ha quedado en segunda posición con 5.708 votos (21,78%), perdiendo 307. Por su parte, Vox ha sido la tercera fuerza más votada en estas elecciones del 2022 al Parlamento de Andalucía, con un total de 3.370 votos (12,86%) frente a los 2.843 del 2018.
Sube un punto la abstención
En cuanto a otras fuerzas políticas que obtuvieron apoyo ciudadano en las urnas en Linares, Por Andalucía recibió 2.166 votos (8,26%); Jaén Merece Más, 813 (3,10%); Adelante Andalucía, 702 (2,68%); Ciudadanos pasa a ser séptima fuerza al perder 4.410 votos, obteniendo 611 (2,33%) frente a los 5.021 de 2018; o Pacma, con 195 votos.
Estaban convocados a acudir a las urnas 47.048 vecinos, de los cuales votaron 26.449, con lo que la participación fue algo inferior a la del 2018 (58,41% frente al 59,21% de hace cuatro años). En esa línea, destaca que la abstención subió casi un punto, pues fue del 41,59% del total del electorado linarense (18.829 personas no ejercieron su derecho al sufragio) frente al 40,79% del 2018.