El trabajo del corrector de PEvAU en Andalucía: revisar 130 exámenes en 48 horas "de la manera más justa posible"

Regla Ayala es profesora de Química de la US y ha colaborado en la elaboración del examen de Selectividad
La docente universitaria tiene que corregir más de 100 exámenes antes del martes 21
¿Dónde, cuándo y cómo consultar las notas de la PEvAU en Andalucía?
Regla Ayala es profesora del departamento de Química de la Universidad de Sevilla y, desde 2021, vocal correctora y revisora del examen de Química de la Pevau. "Cuando tu experiencia docente es únicamente universitaria, como es mi caso, esa parte de bachiller se pierde. Desconectas de cómo es el organigrama actual, el nivel, los formatos. Quería volver a conectar y conocer de primera mano por lo que pasan mis alumnos justo antes de afrontar el Grado, que es donde yo imparto", explica Ayala.
La experiencia le gustó tanto que en este 2022 decidió repetir y lo ha hecho con un grado más de implicación: "Me ofrecieron participar en la ponencia de Química, que es el conjunto de docentes de bachiller y grado encargados de la elaboración del examen y los criterios de evaluación". Regla Ayala, además de afrontar un final de curso en la Universidad de Sevilla, ha elegido voluntariamente participar en el paso más importante que dan los estudiantes en relación a sus estudios, la temida Selectividad.
"Ya cuando estás vigilando el examen eres consciente de esa sensación de ilusión por estudiar lo que quieren, nervios y miedo. Los ves y lo notas, así que intentamos darles tranquilidad y explicarles que lo más difícil, que es llegar, ya lo han conseguido. Sé que se juegan mucho", cuenta la docente universitaria con palpable empatía porque, al fin y al cabo, ella también ha pasado por ese examen y todos los que han vivido ese momento recuerdan esa sensación, aunque a toro pasado los nervios se traducen en buenos recuerdos.
Criterios de evaluación comunes
Precisamente para que esa empatía, esos sentimientos de añoranza o simplemente la pena de saber que una nota u otra puede borrar un sueño de futuro, los criterios de evaluación son muy concretos y firmes con el objetivo de que "la responsabilidad de la nota no recaiga sobre ti".
"A cada corrector se le entrega un dossier del examen resuelto y el detalle de cómo puntuar. Estas normas son para toda Andalucía. Todos los alumnos son evaluados siguiendo las mismas normas. Eso facilita mucho las cosas. Al menos sientes más tranquilidad porque sabes que el futuro de ese alumno no depende de ti y es imposible que te dejes influenciar para poner la nota", cuenta Ayala, que este año, además, ha formado parte de los profesionales docentes que han establecido las normas de evaluación del examen de química.
130 exámenes en 48 horas
Un total de 48.112 andaluces se han examinado esta semana de PEvAU en Andalucía. De ellos, 10.500 han realizado la Prueba en la Universidad de Sevilla, para los que hay asignados 386 correctores. En concreto, Regla Ayala tiene que corregir 131 exámenes.
"Se sabe la fecha de antemano, así que más o menos una se organiza para saber que ese fin de semana lo tiene que dejar libre para corregir. Yo tengo un bloque de 115 exámenes de convocatoria ordinaria y 16 de coincidencias, es decir, cuando a un alumno le coinciden dos exámenes se le hace otro día y, claro, es diferente, así que tiene que haber dos modelos de preguntas", explica.
El lunes comienza la fecha de entrega de exámenes corregidos y el martes 21 será el último día para tener todas las notas entregadas en el Departamento. "Tener en la cabeza las normas de cómo puntuar o penalizar hace que sea más fácil y rápido, pero aun así los primeros cuestan más y, por supuesto, te acabas saturando. Yo dedico la mañana y la tarde, cuando llega el momento en el que la cabeza no puede más hay que parar para no cometer errores. Un paseo, dedicar un rato a la familia y seguir, que hay que corregirlos en dos días", cuenta Ayala sobre su método de corrección.