“¿Un ovni? ¿un meteorito?”: un cohete chino atraviesa el cielo de Andalucía en mitad de la noche

El cohete Chang Zheng fue lanzado por la Agencia Espacial China (CNSA) el pasado 5 de junio
Las redes sociales se llenan de fotos y vídeos de las misteriosas luces blancas
El mapa de la Vía Láctea más detallado refleja terremotos estelares masivos
Entre las 0:30 y las 0:32 de este martes, una hilera de bolas de fuego cruzaba lentamente el cielo de Andalucía. Las redes sociales se llenaban de vídeos y fotos en los que se apreciaba el misterioso haz de luz atravesando la noche. Las imágenes más impresionantes se han grabado en provincias como Sevilla o Huelva, pero también en el centro de la Península, como es el caso de Madrid, Toledo e incluso, Valladolid.
¿Un avión ¿un ovni? ¿un meteorito? Eran muchas las dudas que generaban estas inquietantes luces blancas que dejaban a más de uno boquiabierto. "Lo acabo de ver en Algeciras, es flipante”, "ha pasado por mi casa y muy bajo”, "acabo de ver un ovni". Eran muchas las hipótesis e interpretaciones.
💫Este espectáculo pudieron observar nuestros seguidores durante la pasada madrugada en el cielo de #Sevilla. (00:30 h.)
— Emergencias Sevilla (@EmergenciasSev) 21 de junio de 2022
¡¡Muchas gracias!! pic.twitter.com/gt4zAs4DVw
La explicación, al final, tiene poco de paranormal. Según explica el astrofísico José María Madiedo, el fenómeno se produjo como consecuencia de la reentrada en la atmósfera terrestre de una de las fases del cohete Chang Zheng 2F (CZ-2F), que fue lanzado por la Agencia Espacial China (CNSA) el pasado 5 de junio dentro de la misión Shenzhou 14 (Barco Divino 14).
Esta misión tenía como objetivo llevar a tres astronautas al módulo Tianhe: el primer (y, por el momento, único) módulo de la estación espacial china Tiangong. El cohete Chang Zheng 2F fue el encargado de poner en órbita a la nave Shenzhou 14 que transportaba a estos astronautas.
De esta forma, la hilera de bolas de fuego que observaron los testigos se produjo cuando la fase superior del cohete hizo su reentrada en la atmósfera, rompiéndose en múltiples fragmentos que se volvieron incandescentes como consecuencia del brusco rozamiento. Cada uno de esos fragmentos originó una bola de fuego.
El fenómeno fue grabado también por los detectores del proyecto SMART (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC). De esta forma se ha podido determinar que la reentrada se produjo sobre el Atlántico, frente a las costas de Marruecos. Desde allí, los restos del cohete avanzaron en dirección noreste, sobrevolando primero Tetuán (norte de Marruecos) y continuando sobre el Mediterráneo, pasando a tan solo 10 km de la costa de Almería. La hilera de bolas de fuego se extinguió sobre el Mediterráneo, sobre un punto situado a aproximadamente unos 100 km de la costa de Argelia y otros 100 km de la costa de Murcia.