CC. OO. reclama que la jornada laboral de los trabajadores andaluces de la construcción se adapte al cambio climático


Comisiones Obreras asegura que publicará los nombres de las empresas denunciadas
El sindicato reconoce que no ha firmado las jornadas intensivas de Huelva y Granada porque inclumplen "las garantías mínimas"
En lo que va de 2022 han aumentado un 42% los accidentes laborales relacionados con las altas temperaturas
Comisiones Obreras ha presentado un año más su campaña contra el calor en el sector de la construcción. Bajo el lema ‘No te calientes. Exige prevención’, esta campaña tiene como objetivo evitar los accidentes que sufren los trabajadores y trabajadoras por golpes de calor y que no se produzca ningún accidente mortal.
El secretario general de la federación del Hábitat de CCOO de Andalucía, José Miguel Sánchez Cano, ha recalcado que “la ausencia de medidas de seguridad está presente en la alta tasa de siniestralidad que sufre el sector de la construcción, en un momento de crecimiento del mismo".
MÁS
“El crecimiento del sector no puede ir aparejado con el aumento de la accidentabilidad y para ello es imprescindible mantener la vigilancia en las obras, contundencia en la inspección de trabajo y medios y agilidad por parte de las administraciones competentes para que cuando se presente una denuncia se actúe con celeridad”.
Por su parte, Sánchez Cano ha dejado claro que “las empresas que incumplan la normativa serán denunciadas por CCOO y no quedara ni una sola obra en Andalucía sin vigilar. Este sindicato no será cómplice, ni participe, de situaciones de riesgo para los trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción”.
De hecho, el dirigente ha advertido que “harán públicos los nombres de las empresas que sean denunciadas a través de las redes sociales, también de aquellas administraciones públicas que permitan que se incumplan las jornadas pactadas o dónde haya riesgo para la salud de los trabajadores y trabajadoras del sector”.
Por otra parte, CCOO ha explicado que no ha firmado los calendarios de la jornada intensiva de verano de las provincias de Huelva y Granada, “por no cumplirse unas garantías mínimas de seguridad para los trabajadores, además de empeorarse las condiciones de jornada respecto al año pasado”. En ambas provincias, se da por finalizada la jornada intensiva el 19 de agosto.
Aumentan un 42% los accidentes por calor
El secretario general de la Federación del Hábitat de CCOO, Daniel Barragán, ha explicado que este año, la campaña se da en un “año clave por la firma del convenio colectivo de construcción, que establece mejoras estratégicas como el plan de pensiones sectorial, cláusula de garantías salarial y otras mejoras sociales.
En cuanto a los datos, Barragán ha alertado sobre el repunte que se ha está dando en 2022 de incidencias relacionadas con las altas temperaturas, con un aumento del 42%, lo que supone que en los que va de 2022, ya se han producido más de 200 accidentes entre leves y graves.
En Andalucía, donde hay 23.000 empresas en el sector, ya se han producido 8 víctimas mortales en 2022. En 2021, el número de accidentes ascendió a 14.500 y 21 trabajadores y trabajadoras, perdieron la vida por ir a trabajar. “El objetivo es que este año ninguna persona trabajadora fallezca en el centro de trabajo por golpes de calor”, ha explicado el dirigente andaluz.
La campaña puesta en marcha por CCOO, abarcara toda la comunidad, con especial incidencia en aquellas zonas más cálidas. Habrá carteles y dípticos informativos en las obras y se pondrá a disposición de los trabajadores y trabajadoras del sector los teléfonos de contacto del sindicato de cada provincia, para poner en conocimiento las posibles anomalías que se estén dando en sus centros de trabajo y atender las denuncias pertinentes.
Jornadas intensivas en Andalucía:
Actualmente la jornada intensiva establecida en las provincias andaluzas durará hasta el 2 de septiembre en los territorios que más sufren las altas temperaturas. Sin embargo, desde el sector ya trabajan en solicitar que estos horarios se amplíen durante más tiempo adaptándose al cambio climático que alarga las olas de calor en Andalucía hasta el mes de octubre.
-Almería: del 25 de julio al 26 de agosto (7horas / día)
-Cádiz: del 1 de julio al 31 de agosto (7 horas/ día)
-Córdoba: del 20 de junio hasta el 2 de septiembre (7 horas / día)
-Huelva: del 13 de junio al 19 de agosto. CCOO no lo ha firmado.
-Granada: del 27 de junio al 19 de agosto. CCOO no lo ha firmado
-Jaén: del 1 de julio al 26 de agosto (7 horas / día)
-Málaga: propuesta del 27 de junio al 2 de septiembre, aún sin firmar.
-Sevilla: del 27 de junio al 2 de septiembre (7 horas / día)