Rocío, ‘cicerone’ de las familias de EE. UU. en la Base de Rota: “Preguntan desde cómo empadronarse a dónde comprar un traje de flamenca”


Trabaja en ‘Welcome to Rota’, la oficina municipal que atiende al personal de la base naval
Con el aumento de presencia militar de EE. UU. esperan la llegada de 600 familias más: "Se traduce en empleo"
Robles: "Traer los dos destructores ha costado un año de trabajo"
Hace 3 años que Rocío Ruiz trabaja en la Oficina ‘Welcome to Rota’. Dicen de ella que es la ‘gurú’ de la población estadounidense que llega a la localidad gaditana. La pillamos atendiendo a una familia, ya instalada en la base, que busca campamento de verano para sus hijos de 4 y 7 años. Necesidades como ésta son las que la oficina, creada por el ayuntamiento en 2013, trata de responder diariamente.
Cada mes atienden a una media de 50 o 60 familias. “El perfil suele ser el de una pareja con dos o tres hijos y mascota que se instalan fuera de la base”, cuenta a NIUS. Llegan para una estancia mínima de dos años cargados de bártulos, incluidos los muebles y los coches. “Vienen con muchas ganas e ilusión porque algunos llevan tiempo solicitando este destino”, asegura.
Aquí les ayudan con trámites administrativos como empadronamientos, escolarización o tarjetas sanitarias, pero también con necesidades más triviales. “A ellas, por ejemplo, les encanta vestirse de flamenca y las llevamos a tiendas de trajes o de complementos. Algunas tienen hasta 3 y 4 vestidos para las ferias”, reconoce Rocío.
Les gestionan clases de español, de flamenco o de cocina y cada quince días hacen una visita guiada por la localidad. "Son actividades que tienen muy buena acogida", apunta. Pero la oficina da también servicio a los propios vecinos de Rota a los que ayudan a buscar empleo dentro de la base o a promocionar el alquiler de sus viviendas entre los americanos.
El clima, la gastronomía, la cultura, unido a un índice de criminalidad bajo, hacen de la localidad gaditana uno de los destinos más solicitados por los marines estadounidenses, solo superado por otro lugar idílico como Hawái.
El refuerzo anunciado por EEUU supondrá la llegada de 600 familias más
El anuncio de EEUU de aumentar la presencia militar en esta base y la llegada, con ello, de 600 militares y sus familias se recibe con los brazos abiertos en la Welcome to Rota, donde auguran mucha faena. “Se va a traducir en trabajo directo e indirecto para nuestro pueblo”, explica a NIUS Esther García, delegada de Turismo.
Se calcula que el 60 por ciento del PIB de la localidad tiene su origen en este enclave militar de uso compartido entre las armadas española y estadounidense. “Es el primer factor económico de nuestra localidad, por delante del turismo”, explica García que presume de que las familias destinadas en Rota aseguran sentirse como en casa. “Es un recinto militar, no un parque de atracciones, pero el factor humano es muy importante”. Y parte del mérito es de la ayuda ofrecida por la Welcome to Rota, con Rocío, su 'cicerone', a la cabeza.
MÁS
Sánchez da por cumplidos los objetivos y dice que la capacidad de influencia se medirá por el gasto en Defensa
La Diputación de Sevilla rechaza el ERE de la base de Morón y pide al Gobierno que medie
Margallo explica por qué la cumbre de la OTAN y recuperar la relación con EEUU son importantes para España