Los vecinos del Polígono Sur de Sevilla denuncian los continuos cortes de luz que sufren


Las plataformas ciudadanas denuncian que se corta la luz a vecinos que pagan sus facturas
Los vecinos reclaman una mayor intervención en el barrio más allá de obras
Una manifestación en protesta por los cortes acabó con un detenido
Cortes de luz constantes en pleno verano en Sevilla. Esta es la situación que se vive en el Polígono Sur de la capital hispalense. El barrio, el más pobre de España según la renta per cápita anual, experimenta la interrupción del servicio eléctrico prestado por Endesa. La situación viene desde hace años, aunque se ha acuciado desde el verano de 2020.
Rosario García, portavoz de la plataforma Nosotros También Somos Sevilla, explica a NIUS Diario que hay familias que pagan sus recibos y, aun así, se les corta el servicio. "Endesa hace los cortes a las personas que no pagan los recibos, pero no tienen que hacerlo a los que sí pagan", reclama.
La plataforma, integrada por 17 entidades como asociaciones de vecinos o coordinadoras, trabaja para sentarse con las administraciones y poder revertir la situación. García relata que "hemos hecho concentraciones, caravanas... pero siempre con diálogo. Si no me siento con quien me tiene que dar la luz, no conseguiré nada".
La situación en el barrio ha dejado recientemente a vecinos sin servicio hasta tres días seguidos. En las fechas veraniegas, el problema se agudiza. "El problema es que se han hecho malas políticas sociales, además de que hay gente que ha usado las viviendas para otros usos", explica Rosario, que no justifica los actividades contrarias a la ley. "Hay que entender que hay que trabajar y ayudar, pero cuando alguien no cumple la ley, debe caer todo su peso sobre ellos", asegura.
"Hasta ahora, en el barrio las ayudas han sido de ladrillo, como la construcción del polideportivo, pero no se centran en los enganches que se realizan o que se usan las viviendas para otras cosas", expone Rosario. Sobre los cortes y las personas que no pagan los recibos, asegura que "hay gente que no puede pagar y a esos hay que ayudarlos".
Recientemente, la plataforma tuvo una reunión con la Oficina de Vivienda del Ayuntamiento de Sevilla que ya empieza a dar sus frutos. "En la zona de Martínez Montañés se están haciendo contratos y regularizando la situación para saber quién vive ahí, en qué condiciones y para qué usa la vivienda", explica García. "Por una vez, las administraciones nos escuchan", concluye.
Desde Endesa aseguran a NIUS que la situación de cortes se produce porque "hay muchos enganches ilegales" usados "para plantaciones de marihuana", lo cual provoca apagones por sobrecargas del sistema, de ahí los cortes generales sufridos por los vecinos. "Hemos invertido tres millones de euros en los dos últimos años en el Polígono Sur para mejorar la red y hemos sustituido más de doscientos fusibles durante los días de la última ola de calor", explican desde la compañía.
Manifestación con detención
Para protestar por esta situación de cortes de luz, que afecta a otros barrios de la ciudad como Cerro-Amate o Torreblanca, se convocó una manifestación que concluiría a las puertas de la sede de Endesa en Sevilla. Durante el transcurso de la misma, se produjo un incidente que terminó con la detención de uno de los manifestantes.
Nacho Molina, exparlamentario de Adelante Andalucía, participó en la manifestación y compartió un vídeo en redes donde se veía la escena de la detención. "Se nos quería reducir a un único carril de la calzada cuando podíamos usar tres y los agentes de la Policía nos empujaron e hicieron que cayeran algunas personas mayores. Ahí, nuestro compañero Juan fue a ayudar y, desconozco si les dijo algo, pero los agentes le agarraron y tiraron al suelo y le aguantaron la cara contra el asfalto", explica Molina a NIUS Diario.