Andalucía amplía el número de playas sin humo con 15 incorporaciones de la provincia de Málaga
En total la Comunidad cuenta con 52 costas en las que se prohíbe fumar, la mayoría de ellas en Cádiz
Cómo saber si hay medusas en la playa
Andalucía amplía a su red de playas libres de humo. El consejero de Salud y Familias en funciones, Jesús Aguirre, ha hecho entrega de acreditaciones de la Campaña 'Playas y Piscinas Sin Humo' a quince playas, en concreto, de la provincia de Málaga.
Con las nuevas incorporaciones al listado, Andalucía cuenta con 52 playas en las que está prohibido fumar, la mayor parte localizadas en Cádiz (24), seguida de Málaga (15), Almería (7), Huelva (4), Granada (1) y Córdoba con una de interior. Si eres de los que prefiere disfrutar de un día de sol y playa sin que nada te estropee el olor a mar, apunta estos destinos.
Almería
- Playa San Nicolás
- Playa Pozo del Esparto
- Playa Quitapellejos-Palomares
- Playa Cala Marqués
- Playa El Playazo
- Playa Las Marinas-Bolaga
- Playa Puerto Rey
Cádiz
- Playa Getares (zona Antiguo Nido)
- Playa La Concha
- Playa interior Santiscal
- Playa Caños de la Meca
- Playa El Carmen
- Playa Zahara de los Atunes
- Playa Zahora
- Playa El Chorrillo
- Playa La Fontanilla
- Playa Levante
- Playa La Puntilla
- Playa La Cachucha
- Playa La Ministra y el Conchal
- Playa Bonanza
- Playa Bajo Guía
- Playa Calzada-Piletas
- Playa Jara
- Playa Atlanterra
- Playa Bolonia
- Playa Chica
- Playa Lances Sur y Norte
- Playa Valdevaqueros
- Playa El Palmar
- Playa interior Área Recreativa Arroyo Molinos
Córdoba
- Playa interior Pantano de las Breñas II
Granada
- Playa Granada (zona Villastrida)
Huelva
- Playa Isla Canela
- Playa (desde acceso Casita Azul a Levante hasta Escuela de Kitesurf)
- Playa de Poniente (La Antilla)
- Playa del Albergue
Málaga
- Playa Algarrobo
- Playa La Rada
- Playa Calahonda: La Luna
- Playa El Bombo
- Playa La Cala
- Playa Cenicero
- Playa Ferrara
- Playa Morche
- Playa Almayate
- Playa Benajarafe
- Playa Caleta
- Playa Lagos
- Playa Mezquitilla
- Playa Torre del mar
- Playa Valle Nizas
Esta iniciativa de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo, promovida por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, busca concienciar sobre las consecuencias negativas de este hábito en las playas de la comunidad autónoma. Como ha señalado el consejero, "este proyecto tiene como objetivo promover hábitos saludables para mejorar la salud y la calidad de vida, aumentar la calidad ambiental, disminuir la contaminación y mejorar la imagen de nuestras costas".
A este proyecto se puede adherir cualquier ayuntamiento andaluz en cuya demarcación exista alguna zona de playa o piscina. Su solicitud se puede efectuar de forma telemática. De este modo, los que desean participar pasan por un proceso de evaluación y acreditación con cuatro niveles: miembro, bronce, plata y oro.