Vecinos de Almería llenan 'a cubazos' Las Salinas de Cabo de Gata para evitar su desecación


El humedal es parada obligatoria para miles de aves migratorias, entre ellas los flamencos
La empresa Unión Salinera, gestora de Las Salinas, argumenta que no es rentable su mantenimiento
Las lluvias de abril provocaron un desprendimiento en la tubería de entrada de agua desde el mar
Las Salinas de Cabo de Gata son lugar de peregrinación para miles de flamencos que llenan de color rosado la zona y se convierten en uno de los muchos reclamos turísticos de esta zona de la provincia de Almería. Por sus miradores pasan a diario durante la época estival cientos de turistas que, una vez salen del mar y recogen sus pertenencias de la arena, pasean por los caminos habilitados con la esperanza de ver de cerca a estas aves.
Sin embargo, las charcas se han secado. Las lluvias que cayeron en la provincia de Almería en abril provocaron un desprendimiento que ha obstruido unos 400 metros de la tubería subterránea por donde entraba el agua del mar hasta este humedal. Algo de lo que tendría que encargarse Unión Salinera, la empresa gestora de los terrenos.
La asociación cultural 'Cabo de Gata me mata' puso la situación en conocimiento de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible que dio "tres días" a la empresa para que ofreciera una "solución urgente" al cegamiento del canal que abastece al humedal. Pero la compañía ha hecho oídos sordos a los requerimientos que se le han hecho desde la Junta de Andalucía con el argumento de que "no es rentable" el mantenimiento de la zona.
"Las Salinas de Cabo de Gata son uno de los humedales más importantes del sureste de España porque a parte de tener casi 30 especies animales que viven todo el año es lugar de descanso para muchas aves migratorias. De hecho, no es extraño ver durante estos meses entre 2.000 y 3.000 flamencos que cogen fuerzas aquí en su camino hasta el sur de Francia", explica a Niusdiario Manuel Pérez, uno de los participantes, quien indica que "se han encontrado flamencos en Carboneras desorientados ante la escasez de agua en la zona".
Ante la "dejadez" tanto de la empresa explotadora como de las administraciones públicas, medio millar de personas han decidido tomar las riendas de la situación y llenar 'a cubazos' las charcas. A través de una cadena humana se han encargado de llevar agua del mar desde desde el Torreón de San Miguel hasta Las Salinas.
Lo hacen como acto de protesta por la desecación de estas charcas, pero también para ayudar estas aves migratorias que utilizan este humedal protegido como parada obligatoria en su viaje hasta sus lugares de estancia veraniega.
Por su parte, el colectivo ecologista 'Amigos del Parque' ha denunciado ante la Fiscalía la situación de Las Salinas de Cabo de Gata, enclavadas en zona A1 de protección en el Plan de Recursos Naturales de Cabo de Gata-Níjar e incluidas en la lista Ramsar de Humedales, así como Reserva de la Biosfera.
No es la única convocatoria que tienen previsto, ya que para el domingo 'Cabo de Gata me mata' tiene previsto hacer un llamamiento para que todos los bañistas que estén entre Cabo de Gata y las salinas "salgan a la carretera a las 13.00 horas para reivindicar con una cadena humana que se ponga un sistema, al menos provisional, desde el mar a las salinas", ya que "es un lugar de gran importancia medioambiental y turística".