Pulpí y la cultura andaluza lloran el fallecimiento de José Guirao: tendrá una calle en su pueblo natal


El Ayuntamiento de Pulpí (Almería) anuncia el nombramiento de una calle en homenaje a su vecino más ilustre
Su mayor legado cultural en su tierra fue la creación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Ha fallecido a los 63 años víctima de una enfermedad con la que luchaba desde 2021
El fallecimiento de José Guirao, exministro de Cultura, cogía de sorpresa a propios y extraños en la mañana de este lunes. En torno a las nueve de la mañana, la Fundación Montemadrid, de la que fue director general, informaba de su perecimiento a través de un comunicado.
“Me acabo de enterar, ¿qué ha pasado?”, respondían estupefactos conocidos del exministro que trabajan en el Ayuntamiento de Pulpí (Almería). Allí, su pueblo natal, no daban crédito cuando se han enterado de la noticia. “Me estoy quedando helado, no tenía ni idea”, aseguraban a NIUS vecinos de la localidad. El estado de salud de Guirao preocupaba, pero era un secreto velado en su entorno más íntimo. Prueba de ello es el testimonio de otro vecino, consultado por NIUS: “Estuve el otro día con su sobrino, pero no me dijo nada”. Guirao es muy querido y reconocido en su tierra, Pulpí, un pequeño municipio de Almería situado en el levante de la provincia, cerca de Murcia.

El Ayuntamiento de Pulpí va a proponer una moción de carácter extraordinario urgente, en el próximo pleno ordinario, para el nombramiento de una calle del municipio en “homenaje a este vecino pulpileño con una gran trayectoria en el mundo de la cultura”.
Su legado, una joya del patrimonio histórico
Con una dilatada trayectoria profesional también en Andalucía, Guirao dejó huella también en el ámbito cultural andaluz. Comenzó su carrera política como concejal en el ayuntamiento de Pulpí, y más tarde se convirtió en diputado provincial de Almería por el PSOE.
⚫ Consternación absoluta y tristeza infinita tras conocer el fallecimiento de José Guirao, ex ministro de Cultura, referente en nuestro país de gestión cultural y almeriense de #Pulpí. Desde @subdegobalmeria, nuestro más sentido pésame a todos sus familiares y amigos. DEP. pic.twitter.com/h1aPqfwiQ1
— Subdel Gob Almería (@subdegobalmeria) 11 de julio de 2022
Más tarde, ejerció como responsable del Área de Cultura de la Diputación de Almería, como director general de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Cabo de Gata y miembro del Patronato de la Alhambra y del Generalife. Además, fue el impulsor de la creación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ente vigente a día de hoy como punta de lanza de la formación e investigación en lo que a restauración y conservación del patrimonio histórico y artístico se refiere en Andalucía.
MÁS
El experimento de un profesor sobre meritocracia y desigualdad: "Suelen decir que están en un nivel más bajo del que están"
El club de costura: la intrahistoria del flechazo entre Gloria Fuertes y Phyllis Turnbull, su profesora de inglés
Soltero, sin hijos y familia humilde: el entorno del ex ministro José Guirao, fallecido a los 63 años