La inflación ahoga al centenario Mercado de Triana de Sevilla por la "alarmante" pérdida de clientes


La subida de precios hace que los clientes "miren más el precio que la calidad del producto", aseguran
La caída de asistencia de compradores mantiene a los vendedores al límite
Algunos comercios registran caídas de ventas de hasta un 50% respecto a una situación normal
El aumento de los precios viene afectando a los consumidores desde hace meses, especialmente a raíz del comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero. No en vano, en junio el IPC se sitúa en el 10,4%, dejando constancia de la situación de inflación que se vive actualmente. Comerciantes y clientes padecen un incremento en el coste de los productos que afecta a todos.
Ambas partes se ven envueltas en una espiral que ha alterado el ritmo normal de compraventa al que estaban acostumbrados. Aun así, dentro del apartado de los comerciantes, son los tenderos de los diferentes mercados de abastos de las ciudades quienes, al ser vendedores de una magnitud menor a las grandes superficies, se ven atrapados al no poder competir más en los precios.
El Mercado de Triana, que data del año 1823, es uno de los más conocidos dentro y fuera de Sevilla por su historia y por su privilegiada ubicación. No obstante, esto no evita que los 57 comercios que en él se instalan, estén sufriendo por la situación que está acarreando la inflación. Leticia Martagón, gerente del mercado, explica a NIUS que "la caída de asistencia es más notoria desde hace un mes aproximadamente".
Al estar en época estival, las ventas de este mercado suelen descender ya que muchos sevillanos aprovechan para marcharse a zonas de costa para sobrellevar el calor, pero esto no es óbice para que las ventas hayan bajado aún más. "Normalmente en estas fechas se nota un descenso de afluencia de clientes, pero se está notando más que otros años", apunta la gerente del Mercado de Triana. "Los comerciantes están preocupados porque la afluencia es alarmante", asevera.
Más de 100 años lleva la Frutería José Chaves en este célebre mercado ofreciendo lo mejor de la fruta andaluza a sus clientes. Ángel Chaves, que ahora trabaja en el negocio familiar, confirma a NIUS que "se ha notado mucho el descenso de ventas y que la gente está mirando más el precio que la calidad del producto". "Los precios han subido más de un 10% y, si antes teníamos 100 clientes al día, ahora tenemos la mitad", asegura Ángel.
Las frutas más clásicas de esta época del año son la sandía, la picota y el melón que, tal y como relata Ángel "menos mal que se han mantenido". Sobre el elevado precio de las sandías que llamó la atención de los clientes al principio de la temporada, no se muestra preocupado porque "todos los años es más cara las primeras semanas"
Mínimo margen de beneficio
Más de 30 años lleva en Triana la carnicería de Antonio Ortega, que atiende a NIUS comentando que han notado "más o menos un 30% menos de venta" a raíz del incremento de los precios. Esto, provoca que los propios comerciantes, al no tener capacidad económica, no puedan ajustar más los precios. "Tenemos menos ingresos y el precio no se puede ajustar más", explica preocupado.
Ángel Chaves también relata la preocupación por este apartado, pues "el margen de precio no se puede bajar más para competir". Antonio, por su parte, explica que, entre el descenso de ventas y el tener que apretar los precios, la situación la están llevando "mal, mal, muy mal".