La saturación en los aeropuertos europeos contrae el turismo en la Costa del Sol con cancelaciones de última hora


Las huelgas en Ryanair y Easyjet, y el caos en aeropuertos hacen caer las previsiones de ocupación
Los hoteleros situaban en un 85% la ocupación en la segunda quincena de julio
Ralentización de la demanda y cancelaciones de última hora en los hoteles
Las previsiones de ocupación turística y hotelera en la Costa del Sol podrían verse seriamente mermadas por el caos existente en los aeropuertos europeos. La huelga convocada por sindicatos en compañías aéreas como Ryanair o Easyjet y las colas y retrasos en los puntos de control de pasaportes están generando un escenario de incertidumbre turística en un mercado, el malagueño, en el que el turista británico es el principal soporte.
“Nuestras previsiones a principios de julio apuntaban a un 85% de ocupación en la segunda quincena de julio”, señala Javier Fernández, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). Eso suponía un crecimiento de un punto porcentual sobre las cifras prepandémicas de 2019. Sin embargo, la incertidumbre se está apoderando del sector por el caos existente en los aeropuertos, especialmente los británicos, tras el Brexit y la pandemia, y con las huelgas de las compañías aéreas.
🆕 Prevemos que julio cierre con una ocupación hotelera del 85,09%, superando así los niveles prepandémicos.
— AEHCOS (@AEHCOS) 12 de julio de 2022
📊 Los meses de julio y mayo han tenido un alza notable de turismo, en comparación con el año pasado, que tuvo una ocupación del 58%.
Cancelaciones de última hora
Asegura el presidente de los hoteleros de la Costa del Sol que están notando “una ralentización de la demanda y un aumento de las cancelaciones de última hora” como consecuencia de esa casuística. Principalmente, afirma, en hoteles cuyo mercado principalmente es el británico. Con ese escenario, cree Javier Fernández que habrá que esperar a agosto para conocer hasta qué punto se van a ver afectadas esas previsiones que, a priori, eran optimistas.
La nota positiva está en el mercado nacional. Según Fernández, las reservas de turistas españoles están compensando “en cierta forma” esta incertidumbre con el turismo europeo, aunque confiesa que “no sabemos si será suficiente”.
Otoño e invierno, claves para la recuperación
Para saber si hemos recuperado o superado los niveles turísticos de 2019, antes de la pandemia, habrá que esperar a fin de año. Las esperanzas están puestas en la temporada de otoño e invierno, asegura Javier Fernández, aunque las previsiones de los hoteleros, de momento, no apuntan en ese sentido. “Nuestros datos señalan que, de momento, estamos por debajo de los niveles de 2019 entre un 3% y un 6%”. De la temporada otoñal e invernal dependerá confirmar que, al menos turísticamente, se ha superado el coronavirus.