La arena desaparece de la playa de El Rinconcillo de Algeciras: "Antes tenía el agua a 200 metros y ahora a 20"


La construcción de un rompeolas del puerto ha dejado poco a poco sin arena a la playa
Solo un dique submarino que regule las mareas puede salvar a El Rinconcillo de desaparecer
Los vecinos se manifiestan para reclamar soluciones y que se salve su playa
La playa del Rinconcillo de Algeciras, Cádiz, es la que alumbraba e inspiraba a Paco de Lucía cuando vivía en su ciudad natal. Allí pasaba mucho tiempo, al igual que muchos algecireños que antes y ahora han frecuentado esta playa. Ahora está en peligro de desaparecer.
Este domingo los vecinos de El Rinconcillo se manifiestan para reclamar la salvación de, como muchos la llaman, "la playa de los algecireños", que está herida de muerte y que puede dejar de ser como todos la conocen ahora mismo si no se actúa pronto.
No es la primera vez que salen a la arena para expresar su rechazo a la situación. En junio de este mismo año 4.000 personas formaron una cadena humana que abarcó todo el largo de la playa. Hace dos semanas hubo otra concentración.
El motivo de esta reivindicación reside en el desgaste que las mareas están provocando en la zona norte de esta playa del litoral gaditano. Año a año, los vecinos que viven a sus orillas y los miles de algecireños que la visitan han ido apreciando como la franja de arena era cada vez menor.
José Manuel Valero, portavoz de la plataforma ciudadana Salvemos El Rinconcillo, explica a NIUS que la explicación a la playa menguante reside en el rompeolas construido en el muelle Juan Carlos I del Puerto de Algeciras, que provoca una "difracción lateral". "El problema reside en que la marea, en vez de ir de frente contra la arena como pasaba antes, ahora lo hace lateralmente y la arena la arrastra a la zona sur de la playa, dejando una parte de la playa sin arena".
La zona afectada se sitúa al norte de El Rinconcillo. En esa parte desemboca el río Palmones que separa la playa de Los Barrios de la playa algecireña. En dicha desembocadura fluvial se sufren también estos efectos derivados de las mareas. "Esa zona es un paraje natural incluido en la Red Natura 2000 y hay avifauna clave que transita por el Estrecho en la época de las migraciones", explica Valero. "La propia marisma es un sumidero de gases de efecto invernadero y si el agua del mar entra por la falta de arena, la destruiría", añade.

Promesas incumplidas
La reclamación ciudadana comenzó en 2018 cuando un ingeniero de caminos local, Pepe Cano, confirmó que era ese rompeolas del puerto el que provocaba el cambio de las corrientes marinas. Valero lamenta ahora que ya en aquel año se entregó el informe al Ayuntamiento y posteriormente a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), "pero se quedó en un cajón durante años".
No obstante, el nuevo presidente de la APBA se reunió con ellos y encargó otro informe al prestigioso Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria. El resultado fue la confirmación de las tesis que auguraba el anterior, aclarando que el dique y, por tanto, la APBA, eran los responsables del desgaste de la playa. El informe recogía textualmente: "La playa del Rinconcillo ha basculado como respuesta a los cambios en la geometría de las infraestructuras del Puerto fundamentalmente ocurridos entre 1985 y 1998", fechas de la principal expansión del puerto y construcción del rompeolas".
Tras conocer el resultado, Gerardo Landaluce, presidente de la APBA, "se comprometió a a principios de 2021 a que el dique estuviese en 2023", explica Valero que critica que "aún a día de hoy no ha salido la licitación del proyecto en el BOE" pese a que les informaron "en marzo" de que pronto saldría. Tras ser consultados por NIUS, el Ministerio de Transición Ecológica, responsable de la Demarcación de Costas y, por tanto, de la construcción del dique, ha declinado hacer comentarios sobre la situación del proceso.
Durante todo este tiempo, la propia APBA se comprometió a hacer trasvases de arena a esa zona afectada cada año, algo que aún no se ha hecho para la presente temporada de playas. "Estamos a mediados de julio y no se ha movido aún la arena", critica el portavoz de Salvemos El Rinconcillo. Pese a todo, esta solución es temporal, pues la marea vuelve a redistribuir la arena y provoca que la zona sur, colindante al puente de acceso norte al Puerto de Algeciras, cada vez tenga una franja costera mayor.
"Yo tengo casa en El Rinconcillo. Antes tenía el agua a 200 metros y ahora a solo 20", comenta preocupado José Manuel Valero que teme que, de nuevo, pueda desaparecer una playa de la ciudad. "Antes había cinco playas y ahora solo quedan dos", comenta sobre la desaparición de Los Ladrillos, El Chorruelo y El Saladillo. "Vuelve a repetirse la misma historia. Se deja morir y luego dirán que es demasiado tarde", asegura.
"Nosotros no estamos contra el rompeolas pero cuando una obra crea un perjuicio tiene que tener medidas compensatorias", reclama Valero desde la frustración de la situación. Los informes no son halagüeños con El Rinconcillo que, si no se le pone remedio, podría tener sus días contados. Así lo cree también Pepe Cano, el primero que estudió el problema y descubrió la causa. "Si no se hace nada le quedarían solo dos o tres años", sentencia.