Evolución del incendio de la Sierra de Mijas: pendientes de dos zonas activas de orografía complicada

Los trabajos se centran en la urbanización Pinos de Alhaurín, "un barranco muy profundo y con mucha carga de combustible pesado"
El Infoca no descarta que pueda quedar estabilizado este domingo, todo dependerá de la evolución del fuego
Se ha consolidado toda la zona norte del incendio forestal, que no presenta llamas
El Infoca no descarta que el incendio declarado el pasado viernes en la Sierra de Mijas pueda darse por estabilizado este domingo, todo dependerá de la evolución que presente en las próximas horas, sobre todo, en el entorno de la urbanización Pinos de Alhaurín.
En este espacio, según ha informado el subdirector del Centro Operativo Provincial del Infoca, Alejandro Molina, existe una zona "muy complicada que es muy inaccesible para nuestros medios; y en la que hay medios aéreos pesados y personal de tierra especializado por lo que debo ser un tanto conservador y esperar a cómo van desarrollándose los trabajos".
El incendio continúa activo y durante la pasada noche, pese a algunos "sobresaltos", el trabajo desarrollado por los efectivos terrestres permitió sellar "bastante perímetro", ha indicado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, quien ha agradecido la labor "dificultosa y complicada pero muy efectiva" de los bomberos forestales.
Actualmente, hay dos zonas "intensas" como son Pinos de Alhaurín y la Cuerda, que se están tratando de afianzar. "Allí la orografía hace que los trabajos aéreos sean determinantes y nuestros bomberos durante la noche han hecho un fuego técnico magnífico que ha ayudado a sellar muchas zonas", ha recordado Crespo.
Así lo confirma Alejandro Molina quien señala que la zona más activa está en Alhaurín de la Torre, en la urbanización Pinos de Alhaurín, "un barranco muy profundo y con mucha carga de combustible pesado" donde se está concentrando "el mayor esfuerzo de medios aéreos y terrestres". Igualmente hay otra pequeño sector activo donde este sábado hubo reactivación, en la zona más oeste, "pero la evolución es favorable".
🎙️ #IFMijas | El Subdirector del #COPMálaga, Alejandro Molina, como director técnico de extinción ofrece la última hora del incendio y el resultado de los trabajos de la pasada noche para los medios de comunicación en el #PMA. pic.twitter.com/cE5a9ajw68
— INFOCA (@Plan_INFOCA) 17 de julio de 2022
Por el momento, se ha consolidado toda la zona norte del incendio forestal, que no presenta llamas. Motivo por el que se ha permitido el realojo de algunos de los vecinos evacuados de manera preventiva.
"No hay más llama en todo el perímetro del incendio, ni en la zona sur en Mijas ni ahora mismo en la cuerda del incendio, pero nos enfrentamos a las horas donde subirán las temperaturas, bajará la humedad relativa; probablemente haya un aumento de viento en la zona alta y por las brisas marinas. No descartamos nuevas reactivaciones pero con toda seguridad serán de menor intensidad a las de ayer", ha explicado el subdirector del Infoca.
#IFMijas [ACTIVO] | Igual de espectacúlar está resultando el trabajo realizado por los medios aéreos. Imágenes desde la Urbanización Pinos de Alhaurín, donde el carrusel de medios y descargas concentra sus esfuerzos en la liquidación de los puntos calientes que se detectan pic.twitter.com/kDJBqAdfk0
— INFOCA (@Plan_INFOCA) 17 de julio de 2022
Más de 600 viviendas desalojadas
Unas 650 viviendas de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre en la provincia de Málaga permanecen este domingo desalojadas. El viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, ha indicado que quedan tres zonas con familias evacuadas: Puerto Pescadores y El Chorro, en Alhaurín el Grande; y la de Pinos de Alhaurín, en Alhaurín de la Torre.
"No hay pasos atrás sino que vamos evolucionando hacia la vuelta a sus casas", ha sostenido, al tiempo que se ha detenido en el "gran trabajo de la Guardia Civil siempre", en las evacuaciones y desde el punto de vista del tráfico; y a las policías locales de los dos 'alhaurines', pero también en el papel del 061 en los desalojos puesto que se evalúan las incidencias sanitarias de los ciudadanos con el distrito sanitario para conocer si hay alguna especificidad en cuanto a que haya personas con movilidad reducida, por ejemplo.
Actualmente en el polideportivo municipal de Alhaurín el Grande hay 29 personas y 4 en el de Alhaurín de la Torre, ha concretado, destacando igualmente el trabajo de Cruz Roja y de todo el operativo que se despliega en un incendio forestal de estas características.
Hasta 400 efectivos
En cuanto a los medios aéreos actualmente trabajando, Carmen Crespo ha detallado que habrá hasta 18. En concreto, un avión de coordinación, seis helicópteros, tres Kamov, dos Super Puma, cinco aviones de carga en tierra del Infoca; así como un avión anfibio del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) del Gobierno de España.
"Estamos esperando la incorporación del segundo anfibio, que se incorporó ayer por la tarde", ha especificado la consejera de Medio Ambiente.
En cuanto a los medios terrestres, hay trece retenes; doce técnicos de operaciones, seis brigadas de refuerzo contra incendios (Brica), siete agentes de medio ambiente, cuatro autobombas y cuatro unidades técnicas de análisis.
En estos momentos hay 200 efectivos del Plan Infoca trabajando para estabilizar el fuego pero el operativo es de 400, "puesto que van entrando y saliendo".