Mujeres modernas y empoderadas: la otra cara del pintor Romero de Torres, en Sevilla


Las obras se alejan de la clásica mujer andaluza que representaba el autor
Un total de 27 cuadros forman la exposición sobre Romero de Torres
La muestra celebra los 100 años de la exposición del artista en Buenos Aires
La figura de Julio Romero de Torres es ineludible cuando hablamos de las grandes figuras del arte en Andalucía. La obra de este cordobés sigue pasando de generación en generación por su clásico retrato de la mujer andaluza y esa representación tan característica que hacía, por ejemplo, en su obra culmen, 'La chiquita piconera'.
Pero Romero de Torres no era solo eso, un pintor algo más clásico de retratos de mujeres con los que ha quedado en el recuerdo de la gente (y en los billetes de 100 pesetas). Su obra es amplia y precisamente ese lado más transgresor y menos conocido del cordobés es el que quiere reflejar la exposición "Julio Romero de Torres: El sentimiento Místico". La ocasión no es casualidad. Se cumplen 100 años desde que expuso sus obras en la galería Witcomb de Buenos Aires, allá por 1922. En total, 27 obras componen la muestra.
Las mujeres que aparecen en los retratos de la exposición no siguen el canon clásico de la mujer andaluza. Las obras presentan a una mujer diferente, más empoderada, más moderna e incluso más actual. No hay más que asomarse a cuadros como Bendición, donde una mujer posa apoyada en una silla con una actitud más desafiante e intensa que las que pueden apreciarse en sus cuadros más costumbristas.

Tanto es así que se puede llegar a ver en Mujer con pistola a una modelo que empuña un arma cargada a punto de disparar. Otro ejemplo de la actitud y presencia que tiene la mujer que Romero de Torres representó en su obra también se aprecia en La chica de la navaja (Celos), donde se visualiza una joven visiblemente molesta con un pecho fuera y una navaja en la mano. Según sugiere el título, esta mujer podría haber sufrido celos, pero no duda en tomar la iniciativa si es necesario.

Esta tendencia que permite descubrir el lado más moderno de Romero de Torres se mantiene durante la exposición con mujeres más firmes, más contundentes y con una presencia diferente. Lo que no impide que algunas de sus modelos puedan aparecer en posiciones sugerentes en algunos de los lienzos.
Atractivo cultural
La exposición se podrá visitar durante todo el verano hasta el 24 de septiembre en la Fundación Cajasol de Sevilla. La comisaria, Marisa Oropesa, afirma que su intención es la de "hacer una relectura de un Julio Romero muy vinculado a la literatura", por su gran relación con autores de la época como Valle-Inclán. Por su parte, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, considera la muestra "uno de los eventos culturales del verano" que será un "nuevo incentivo" para que los visitantes se acerquen a la capital hispalense.
MÁS
'Rainbow', la versión libre del Mago de Oz de Paco León se estrenará en el Festival de San Sebastián
La Cartuja de Jerez, el monasterio en el que Antonio Gala quiso ser monje y que ahora amenazan las llamas
Una heladería de Sagunto, entre las mejores del Gelato Festival World por su helado de 'galleta de la abuela'