El campo de Jaén estalla y sale a colapsar la provincia con seis tractoradas simultáneas: “Nos están arruinando”


Asociaciones agrarias convocan seis tractoradas simultáneas el 22 de julio
“Fuimos los imprescindibles en la pandemia y ahora nos olvidan”, protestan
Quieren colapsar Jaén para hacerse notar ante el “inasumible” coste de producción
Jesús Cózar es uno de los cientos de agricultores de Jaén que el 22 de julio pretende colapsar la provincia en una de las seis tractoradas simultáneas que diversas asociaciones agrarias han convocado como forma de protesta. Lo hacen porque ya no pueden asumir el incremento de los costes de la energía, combustible y materias primas que están sepultando la rentabilidad de sus plantaciones.
“Fuimos los imprescindibles de la pandemia, y ahora nos olvidan”, lamenta Jesús, cuyas plantaciones se encuentran en la comarca de la Sierra de Segura de Jaén. A sus 39 años, teme que esta crisis le lleve a acabar con una tradición, la del campo, que le viene de familia. Posee actualmente una explotación agrícola de olivar tradicional de siete hectáreas, así como una parcela de cereal, fundamentalmente trigo y cebada. Todo lo heredó de sus abuelos y sus padres.

“Estamos con el agua al cuello”, asegura. A pesar de que los precios que pagan a los agricultores se “han normalizado”, de nada sirve si los costes de producción “se han disparado por las nubes”. Jesús pone a NIUS algunos ejemplos de la sangría económica que le supone ahora mismo el mantenimiento y explotación de sus plantaciones. “A pesar de estar bonificado, he pasado de pagar 70 u 80 céntimos por litro de gasoil, a pagar 1,20 euros”. Sus parcelas están alejadas unas de otras, necesita vehículo para desplazarse entre ellas, además de utilizar un tractor y maquinaria agrícola que consumen gran cantidad de gasoil. El carburante es uno de las materias primas que están socavando el campo español, pero no la única. Los productos fitosanitarios, por ejemplo, también: “Un simple bote de herbicida me costaba antes 50 céntimos y ya vamos por 90”. Y los abonos no se quedan atrás en esta crisis inflacionista: “Ya pago 80 céntimos por kilo cuando antes pagaba la mitad”, explica Jesús. Con todo ello, la rentabilidad del campo, de su campo, es “negativa”.

“No salen las cuentas, llevo mucho tiempo perdiendo dinero”, asegura Jesús. Y esas cuentas sólo restan: “Me cuesta producir el litro de aceite en torno a los 3’40 euros, y lo estoy vendiendo ya por debajo de ese coste. Así no puedo seguir viviendo, no he visto algo igual”. Jesús confiesa que intenta ser “optimista” y pensar que “algún día cercano esta situación se revertirá”, pero no puede evitar pensar en el futuro con preocupación. “No quiero tener que hacer como mis padres, que en verano se marchaban a la Costa Brava para poder ganarse la vida”. Y es que, “o dejas de hacer trabajos en las explotaciones y las abandonas, o hay que buscar alternativas”. Esa es la única salida que ve este agricultor jienense a la situación.

Miles de tractores saturarán Jaén
Como él, dice, hay cientos y miles de agricultores en la provincia de Jaén. “Asfixiados” y a punto de abandonar sus plantaciones, todos ellos tomarán las carreteras a bordo de sus tractores para colapsar Jaén y hacerse oír y notar. Lo harán convocados, el próximo 22 de julio, por las asociaciones agrarias mayoritarias del país en seis tractoradas simultáneas que partirán desde diferentes puntos de la provincia jienense. Piden, fundamentalmente, que el Gobierno tome medidas para abaratar sus costes de producción “desorbitados”. Jaén capital, Alcalá la Real, Andújar, Úbeda, Puente de Génave y Villanueva del Arzobispo serán los municipios desde los que partan los tractores, esperan, hacia su última batalla.