Medio millar de tractores colapsan Jaén contra los excesivos costes "que les matan de hambre"


En la capital, han salido desde las tres principales vías de acceso a la ciudad para llegar a la Subdelegación del Gobierno
Las tractoradas salieron también de Alcalá la Real, Andújar, Úbeda, Puente de Génave y Villanueva del Arzobispo
La marcha está organizada por diferentes asociaciones agrícolas que protestan por el incremento de precios
Medio millar de tractores -según los organizadores- están colapsando el centro de Jaén durante este viernes 22 de julio en una marcha organizada por diferentes asociaciones agrícolas que protestan por los excesivos costes que tienen que pagar y que están asfixiando a los trabajadores del campo.
Las tractoradas, que salieron de cinco municipios de la provincia -Alcalá la Real, Andújar, Úbeda, Puente de Génave y Villanueva del Arzobispo- a las 9.00 horas, se han sumado a la prevista en la capital jienense, donde prácticamente toda la ciudad ha quedado paralizada ante la marcha de estos vehículos.
"Los costes de producción son desorbitados, sobre todo inasumible en el gasóleo agrícola y en la electricidad, lo que está haciendo que nos asfixiemos y nos muramos de hambre", reivindican los afectados en declaraciones a Niusdiario.
"No nos gusta dejar nuestras explotaciones y tener que venir a manifestarnos por el inasumible aumento de nuestros costes de producción", ha indicado a los periodistas el secretario general de UPA-Jaén, Cristóbal Cano, refiriéndose así a unas protestas que se han llevado a cabo bajo el lema 'Por un campo vivo, por unos pueblos vivos'.
Cano se ha referido a los aumentos en los precios de abonos, fitosanitarios y fertilizantes, pero sobre todo en el gasóleo agrícola, "que ha pasado de los 80 céntimos a más del doble", y también de la tarifa eléctrica que afecta sobre todo a las explotaciones ganaderas y zonas de regadío donde "han tenido que dejar de regar" ante "el coste energético absolutamente desmesurado".
"Es incomprensible que las corporaciones energéticas puedan mandar más que cualquier gobierno", ha dicho Cano, que ha pedido que se intervenga el mercado para "poner sensatez en esta especulación que campa a sus anchas", además de exigir ayudas directas para el sector.
Por su parte, el secretario general de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila, ha incidido en que "la provincia de Jaén no puede seguir en el agravio que vivimos permanentemente", al tiempo que ha abogado por paralizar la reforma de la PAC y que no se ponga en marcha en 2023.
También desde Cooperativas Agro-alimentarias, Higinio Castellanos, ha llamado a seguir luchando para conseguir soluciones que repercutan directamente en la provincia. Por eso han optado por llevar a cabo esta protesta con el fin de que "no se oigan solo las voces de los agricultores, sino el rugir de los tractores".
Asimismo, el gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, ha señalado que las tractoradas de este viernes son "una pequeña demostración desde el campo jiennense" y "el inicio de futuras movilizaciones" ya que lo que se viene encima es un "otoño caliente" para defender los intereses del campo.
Además de protestar, con la salida de los tractores a las calles, el sector también quiere reivindicar otras medidas para paliar este aumento de costes que "está haciendo inviable la vida diaria de numerosas explotaciones agrarias y ganaderas en la provincia", han explicado a los medios de comunicación desplazados hasta Jaén para cubrir esta manifestación.
Desde Alcalá la Real, casi un centenar de tractores han partido desde el ferial hasta la Plaza del Ayuntamiento; en Andújar , han sido 25 los que han recorrido las calles desde la Avenida de Lisboa (frente a la Oficina Comarcal Agraria) hasta el Ayuntamiento; una treintena se han concentrado en Puente de Génave, desde la Avenida de Andalucía hasta el Ayuntamiento; y en Úbeda un centenar han bloqueado los aledaños del Polígono Industrial de la Carretera de Vilches (A-301) hasta el Ayuntamiento. En Villanueva del Arzobispo, los 50 tractores han ido desde el Santuario de la Fuensanta hasta la Plaza del Ayuntamiento.
En la capital, los tractores han salido desde las tres principales vías de acceso a la ciudad: el Estadio Municipal de La Victoria; el antiguo Hotel La Imora, frente a la fábrica de cervezas, y el aparcamiento disuasorio del tranvía, en la Carretera de Madrid. Todos marcharán por las calles jiennenses hasta confluir en la Plaza de las Batallas, frente a la Subdelegación del Gobierno.