Bajas "de última hora" complican a Juanma Moreno la formación del nuevo Gobierno de Andalucía


Moreno ha destacado que buscaba personas con una "alta capacitación y compromiso con Andalucía"
El Gobierno andaluz va a estar formado por trece consejerías, con siete mujeres al frente y cinco independientes
El presidente andaluz ha mantenido un hermetismo total acerca de quiénes iban a formar parte de su círculo más cercano
Que Juanma Moreno tenía dificultades para encontrar perfiles técnicos para determinados departamentos y que estaba barajando contar en su nuevo gobierno con algunos de los consejeros de Ciudadanos nombrados por su socio de gobierno en la anterior legislatura. Esto era lo único que había trascendido por parte del presidente del PP andaluz sobre las personas que le iban a acompañar durante los próximos 4 años después de haber ganado por mayoría absolutas las pasadas elecciones andaluzas del 19 de junio.
Hasta hoy. Aunque se ha hecho esperar, porque la rueda de prensa prevista para las 12.30 horas se ha retrasado hasta las 13.30 horas, que Juanma Moreno ha achacado a "las bajas de última hora" que ha sufrido. "Algunas de las personas de confianza a las que les he propuesto ser consejeros me han dicho que no podían aceptar esa responsabilidad debido a problemas de salud y otras por la imposibilidad de compatibilizar los cargos públicos y privados", ha dicho al respecto el político a preguntas de los periodistas.
Así las cosas, Juanma Moreno ha comparecido desde el Palacio de San Telmo para dar a conocer cómo queda estructurado el vigésimo Gobierno de la Junta de Andalucía, que presidirán los populares por primera vez sin necesidad de pactos.
Tras más de una hora, el ya nombrado presidente andaluz ha revelado las grandes incógnitas que traían de cabeza a los periodistas desde hace unas semanas. Nada se sabía de las decisiones que adoptaría Moreno, aunque sí que se conocían los políticos que ya no formarían parte de su círculo más cercano.
Entre estos, quedaba descartada la continuidad del vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, de Ciudadanos; Jesús Aguirre tampoco continua como consejero de Salud por haber sido nombrado presidente del Parlamento de Andalucía; Elías Bendodo, hasta ahora portavoz del Gobierno andaluz, y Juan Bravo, concejal de Hacienda, tampoco estarían cerca de Juanma Moreno en esta legislatura por asumir competencias políticas en la sede nacional del Partido Popular.
Del resto de consejeros de Ciudadanos, esto es Rocío Blanco (Empleo), Alejandro Cardenete (Educación), Rogelio Velasco (Economía) y Rocío Ruiz (Igualdad) tampoco se sabía cuál iba a ser su futuro político. Y a ellos había que sumarle el resto del Partido Popular, es decir, Carmen Crespo (Agricultura), Marifrán Carazo (Fomento) y Patricia del Pozo (Cultura).
Moreno ha destacado que ha sido una decisión "muy meditada y reflexionada" y ha señalado la "alta capacitación y compromiso con Andalucía" de la gran mayoría de las personas de las que ha decidido rodearse en esta nueva andadura política. Así las cosas, el nuevo Gobierno andaluz estará formado por 13 consejerías (dos más que en los últimos 3 años), que estarán representadas "por una mayoría de mujeres".
- Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social: Antonio Sanz ha conseguido así un reconocimiento a su labor compartida con Bendodo como vicepresidente de la Consejería. Su 'jefe' ha destacado de él "diligencia, capacidad y compromiso".
- Consejería de Desarrollo educativo y Formación Profesional: Patricia del Pozo continúa como persona de confianza de Moreno solo que cambia de área y deja la consejería de Cultura para seguir demostrando "su brillante capacidad para optimizar al máximo los recursos".
- Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Agua y Desarrollo Rural: continuará al frente la almeriense Carmen Crespo.
- Consejería de Fomento y Vivienda: seguirá al mando Marifrán Carazo, "a petición de los propios empresarios del sector", en palabras de Juanma Moreno.
- Consejería de Empleo, Empresa y Trabajadores Autónomos: la independiente Rocío Blanco -quien ya estuvo al frente de esta misma área a propuesta de Ciudadanos- será la cabeza visible de este área y que el presidente andaluz ha mantenido gracias a su "solvencia técnica".
- Consejería de Sostenibilidad, Medioambiente y Economía Azul -que tendrá competencias en todo lo relacionado con el mar como "fuente de riqueza permanente"-: al frente estará el hasta ahora alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco. Una "petición personal" de Moreno por ser una persona con la que tiene una "gran relación".
- Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública: presidida por José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba y portavoz del grupo parlamentario popular hasta el momento.
- Consejería de Economía y Hacienda: se han fusionado las dos consejerías que durante los próximos años estará presidida por Carolina España, teniente de alcalde de Economía en el Ayuntamiento de Málaga. "Una persona preparada y capacitada para que, con el equipazo que hay en Hacienda, poder impulsar la economía andaluza para ser más competitiva".
- Consejería de Política para la Industria y la Energía: el licenciado en CC Económicas y Empresariales Jorge Paradela Gutiérrez estará al frente de esta área, por su "magnífica relación con el sector industrial".
- Consejería de Turismo, Deporte y Cultura: Juanma Moreno ha elegido a Arturo Bernal por su "vasta experiencia en gestión turística".
- Consejería de Salud y Consumo: Será Catalina García, la viceconsejera de Salud y Familia, quien continuará con "la buena gestión de un gran consejero de los últimos 3 años".
- Consejería de Integración Social, Juventud e Igualdad de Oportunidades: El presidente andaluz 'premia' a Loles López, hasta ahora secretaria general del PP-A, con esta consejería. "Es una persona muy cercana a mí".
- Consejería de Universidad e Innovación: El rector de la Universidad de Córdoba durante ocho años José Carlos Gómez estará al frente de esta área.
Estos nuevos hombres y mujeres fuertes del Gobierno de Moreno tomarán posesión este mismo martes, cuando se celebre el primer Consejo de Gobierno, ya que la intención del presidente andaluz es de no esperar a septiembre para poner en marcha su mandato. De hecho, el político tiene previsto desplazarse el mismo jueves a Madrid para reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.