El Ayuntamiento de Sevilla rebaja un 30% los billetes de autobús por la inflación


El descenso de precios se aplica a todos los títulos menos al billete univiaje
Los bonos mensuales suman un descenso de precios de más de 14 euros
Sevilla, junto a Granada y Málaga, mantiene el billete sencillo más caro de las capitales andaluzas
El Ayuntamiento de Sevilla aplicará una serie de medidas para paliar los efectos de la inflación hasta final de año. La más destacada es la rebaja de un 30% de los precios en las tarifas de la empresa municipal de transportes, TUSSAM.
La medida ha sido anunciada por el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, en el transcurso del Debate del Estado de la Ciudad. La medida entrará en vigor el uno de septiembre y durará, provisionalmente, hasta el 31 de diciembre y consiste en reducir un 30% el precio de los títulos de viaje de la empresa, quedando excluido el billete univiaje, de 1,40€.
El bonobús sin transbordo, el que más usuarios tiene, pasará a cobrar los viajes a 0,69€, en vez de los 0,48€ actuales. El que incluye transbordo, por su parte, baja de 0,76 a 0,53€. No obstante, la medida también afecta a los bonos mensuales, como la tarjeta mensual que baja de 35,30€ a 24,70€. Otros grandes beneficiados son los estudiantes, cuya tarjeta pasa de costar 19,99 a 13,30€. Estas medidas también servirán para los títulos del Consorcio de Transportes, aunque la aplicación será gestionada por este ente.
Jaén, el bus más barato
La noticia ha generado el debate entre los ciudadanos sobre el precio del billete univiaje de bus en la ciudad de Sevilla, el único no afectado por las medidas. Los de Tussam son los billetes univiaje más caros de las capitales de Andalucía. Solo en Málaga y Granada igualan su 1,40€ actual. Los sencillos más baratos son los de Jaén, que cuestan solo un euro. Almería le sigue con solo cinco céntimos más, 1,05€. Precisamente cinco céntimos más que los almerienses cuestan los de Huelva y Cádiz, 1,10€. Por su parte, en Córdoba coger un billete sin bonobús cuesta 1,30€.