Sevilla, en alerta por calor hasta el jueves, habilita centros cívicos como refugios climáticos


La Aemet prevé temperaturas por encima de los 40 grados hasta el jueves cuando bajaran ligeramente
El ayuntamiento abre tres centros cívicos de zonas vulnerables para acoger a personas que no dispongan de climatización
Cabo de Gata bate récord de temperatura del agua en el Mediterráneo en lo que va de siglo
Agosto llega pisando fuerte. Tras un julio sofocante, este mes no se va a queda atrás en cuanto a temperaturas. La provincia de Sevilla se mantendrá en alerta hasta el jueves, cuando los termómetros desciendan mínimamente y den un respiro a quienes pasan este periodo en la capital hispalense.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que este lunes se alcancen los 40 grados en el Valle del Guadalquivir, lo que ha obligado a activar la alerta naranja por altas temperaturas. Una ola de calor que comenzó el fin de semana, siendo ya la tercera del verano.
Tres centros cívicos abren por las tardes como refugios climáticos
Calor extremo que ha obligado al ayuntamiento hispalense a tomar algunas precauciones como la de habilitar tres centros cívicos de zonas vulnerables de la ciudad, como refugios climáticos ante una nueva ola de calor con riesgo para la salud.
Se trata de los centros cívicos de Torreblanca, El Esqueleto y Su Eminencia, que abrirán por las tardes durante este lunes y martes para aquellas personas que carezcan de elementos de climatización adecuados en sus hogares.
“En concreto, estas tres instalaciones municipales se abrirán para el público entre las 15.00 y las 21 horas como alternativa para aquellas personas, normalmente las más vulnerables, que no disponen de medios adecuados en sus hogares para climatizarlos y soportar las altas temperaturas. De hecho, estos tres centros cívicos se localizan en zonas de transformación social de la ciudad”, explican desde el consistorio. Como prueba piloto y de acuerdo con las y los vecinos, se ha adelantado este fin de semana la apertura en el de Su Eminencia, al objeto de calibrar su aceptación.
Proyecto proMETEO
Esta iniciativa se encuadra, a su vez, en los compromisos municipales asumidos en el proyecto piloto proMETEO y el criterio escogido para ejecutarla, tanto para esta ocasión como para las siguientes, es el hecho de que haya una ola de calor con riesgo para la salud.
Así, el proyecto proMETEO Sevilla, en el que participan expertos del Centro de Resiliencia Adrienne Arsht Rockefeller Fundation y del Ayuntamiento de Sevilla, la Agencia Española de Meteorología, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Instituto Carlos III, la Oficina Española de Cambio Climático, la Alianza para el día Después y LifeWatch Eric y que utiliza la ciudad como laboratorio urbano de pruebas, ha detectado un nuevo episodio de riesgo medio para la salud, que comenzó este domingo 31 de julio y se caracteriza por temperaturas diurnas elevadas y en ascenso, como mínimo, hasta el próximo martes. La iniciativa piloto estima que las temperaturas nocturnas no serán tan altas como las alcanzadas durante la ola de calor Zoe.
Este sistema pionero de clasificación y alerta de las olas de calor va a permitir desplegar una estrategia integral de actuación que afecte a todos los ámbitos, siendo Sevilla la primera ciudad en disponer de ella. Así, este laboratorio urbano va a permitir detectar esos episodios de calor extremo, clasificarlos y planificar un programa extraordinario de actuación cuando tengan efectos sobre la salud humana y especialmente en los colectivos más vulnerables
En concreto, esta estrategia supondrá la puesta en marcha de medidas como el despliegue de una red de refugios climáticos, siguiendo el modelo en el que ya están trabajando las ciudades de París y Barcelona. Con la apertura de esos tres centros cívicos el lunes y el martes de la próxima semana, el Ayuntamiento de Sevilla da, por tanto, el primer paso en la configuración de una red de refugios climáticos, en el marco de los compromisos asumidos en el despliegue del proyecto proMETEO.