Negocios a 25 grados en Andalucía en pleno agosto: “Hay clientes que prefieren quedarse en casa”


La altas temperaturas en el sur de España hace que en muchos comercios y bares se pase calor a 25 grados
Los propietarios de negocios temen que esta medida de ahorro energético, que entra en vigor este miércoles, les haga perder clientela
El Gobierno apela al "sentido común" para aplicar el decreto de ahorro energético
Aunque el calor ha dado un respiro en el sur de España durante estos días, en el interior de negocios y locales comerciales apenas se percibe. Porque desde este miércoles, se pone en marcha el plan de ahorro energético y bares como la Taberna Master, en Córdoba, no pueden bajar el aire acondicionado a menos de 25 grados. “Ayer lo tenía a 20. Es mucha diferencia y se nota”, reconoce a NIUS Fernando Téllez, su propietario.
Lleva cinco años con el negocio, abriendo desde las 6 de la mañana hasta las doce de la noche. Desayunos, almuerzos y cenas. “Cuando entramos por la mañana esto es un horno, a más de 40 grados. Ya antes era difícil enfriar”, señala. Ahora, sin poder bajar de los 25, teme que sea imposible en los días de calor extremo.
MÁS
Pérdida de clientela
“No pasa nada, nos quitamos la corbata”, dice uno de sus clientes. De momento, se toman con humor la medida en una de las provincias más calurosas de España. “No tienen en cuenta que las temperaturas aquí no son las mismas que en el norte”, señala este hostelero que es consciente de que esta medida puede hacerle perder clientela. “Tenemos a los fieles que van a seguir viniendo, pero otros seguro que dejarán de hacerlo. Para estar pasándolo mal aquí, prefieren estar en su casa”, reconoce.
Desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, HORECA Córdoba, insisten en que “en una sala a 25 grados, hace calor”. Su presidente, Miguel Ángel Morales, explica a NIUS que en las cocinas se pueden alcanzar fácilmente los 60 grados y 40 en la barra por la presencia de maquinaria y motores, lo que repercute en el resto de la estancia. “Es muy difícil alcanzar realmente los 25 grados. En provincias como Córdoba, Jaén y Sevilla esta temperatura en inviable”, lamenta.
Tienda de cosméticos en Sevilla: “Es como tener el aire acondicionado apagado”
Que se lo digan a Eliran Bar, propietario de Opatra, una tienda de cosméticos en pleno centro de Sevilla. “Ahora es como si el aire acondicionado no estuviera. Para eso es mejor tenerlo apagado”, se lamenta a NIUS. Una tienda pequeña a la que le pega el sol durante toda la mañana y con puerta automatizada que dificulta que el aire se enfríe. “Si la dejo cerrada da la sensación de que el negocio está cerrado y la gente no entra”, señala.
Desde que abrió, hace tres años, todo son obstáculos. “Es una lucha continua. La pandemia, la subida del alquiler, de los productos, de la electricidad, los suministros y, ahora, esto”, apunta. Está convencido de que va afectar a las ventas. “El cliente va a tener menos disposición para quedarse si no es agradable la temperatura que tenemos”, insiste.
El Parador de Carmona ha ahorrado en 10 por ciento tras una semana aplicando las medidas
En el Hotel Kivir Sevilla hace ya días que empezaron a aplicar las medidas de ahorro energético. No menos de 25 grados en zonas comunes y espacios donde se ejerce un trabajo físico como cocina y restaurante. En el interior de la habitaciones, al ser espacios privados, es el cliente el que decide los grados.
De momento, nos cuenta su directora, Andrea Martínez, la temperatura resulta “buena, agradable” y no están teniendo quejas por parte de los clientes. Reconoce, eso sí, que con el edificio a pleno sol durante todo el día, cuando el calor apriete se va a notar. “Habrá que ir viendo y probando. Si vemos que no funciona, tendremos que buscar soluciones alternativas”, señala.
En el Parador de Carmona hace ya una semana también que están aplicando las medidas: 27 grados en recepción y 25, en espacios de trabajo físico. Antes de la adaptación, la temperatura era la misma en todo el edificio: 22 grados. En una semana de aplicación han notado ya, dicen, un ahorro del 10 por ciento.