Andalucía pone en marcha un gabinete de crisis frente a la sequía


Se reunirá semanalmente para coordinar, planificar, seguir y evaluar las medidas que haya que tomar en todos los ámbitos por esta situación meteorológica
Lo componen seis consejerías. Entre ellas, dos principalmente afectadas por sus efectos, Turismo y Política Industrial
Una empresa de Córdoba comercializa una máquina que enfría el aire hasta convertirlo en agua
A pesar de las lluvias de los últimos días, la sequía sigue siendo un grave problema para la comunidad andaluza que afronta los efectos de muchos meses sin precipitaciones. Por eso, el Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado poner en marcha un gabinete de crisis que se encargará de coordinar, planificar, hacer seguimiento y evaluar las medidas que en todos los ámbitos haya que tomar.
El primer encuentro de esta comisión, encabezada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, será este viernes y se reunirá de manera "periódica y constante". Estará integrada también por las consejerías de Presidencia, de Agricultura, de Sostenibilidad y de Fomento, y de dos especialmente afectadas por los estragos de la sequía como son las de Turismo y Política Industrial.
MÁS
El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha precisado que en dicha comisión se va a acometer, en primer lugar, un "análisis y evaluación de los principales indicadores de la sequía", de forma que de manera periódica se evaluará la situación, los planes de sequía en las distintas demarcaciones andaluzas, y se elaborarán propuestas sobre las medidas encaminadas a hacer frente a esta situación.
Reservas al 33'66 por ciento
Las reservas del conjunto de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias (Cuencas Mediterráneas Andaluza; Guadalete-Barbate; Tinto, Odiel y Piedras) se sitúan en el 33,66% de su capacidad, afectando a la garantía del abastecimiento en las poblaciones afectadas, repercutiendo también de manera significativa a los cultivos de regadío por no poder satisfacer su demanda de agua.
La Junta trabaja, en el ámbito de las cuencas hidrográficas que son de su competencia, con "el objetivo de aportar 120 hectómetros cúbicos más que se van a incorporar nuevos", y que se deberían unir a las "obras" que la Administración autonómica reclama del Gobierno de España, del que depende la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Sanz ha precisado, en relación a dichos hectómetros cúbicos de más que se quieren incorporar, que "ya están operativos 33 más", y "48 se van a incorporar muy pronto con las infraestructuras, obras y decisiones que se han ido tomando en esta materia".
De igual modo, ha indicado que la Junta trabajará en "colaboración y coordinación" en relación con las iniciativas en materia de sequía que surjan de "cualquier administración", porque no busca la "confrontación", sino que el Gobierno andaluz "siempre" quiere estar "en la solución".