Isabel Do Diego, el artista dorado que funde el flamenco y el tecno: "Para mi no es importante gustar"


El artista saca ahora una versión dorada de su último álbum, "Bestia Sagrada"
Próximamente viajará a Portugal, donde participará en el festival internacional MIL Lisboa
Su nombre artístico está formado por los nombres de sus abuelos maternos, Isabel y Diego
Se llama Juan Diego Calzada y acaba de cumplir los 40, pero lleva los últimos tres años convirtiéndose en Isabel Do Diego, un personaje ficticio con la cara dorada que fusiona todo lo que toca, desde el tecno hasta el flamenco. Ahora saca su nuevo álbum, "Bestia Sagrada, versión dorada".
Empezamos hablando con Juan Diego Calzada. Nacido en Villa del Río, en Córdoba, desde 2007 dirige la compañía de teatro Vértebro. Ahí están sus raíces. "Toco todos los palos: dirección, interpretación y también la música", cuenta a NIUS. Y así, sin dejar de lado el teatro, la música fue poco a poco abriendo otro camino y en 2020 salió su primer trabajo, "DePueblo".
MÁS
Su forma de trabajar la música es muy teatral. "Trabajo desde la dramaturgia", nos cuenta Juan Diego que aborda cada álbum como si fuera un libreto de teatro donde dibuja un mapa sonoro. "Un viaje en el que hay un principio y un final", dice el artista. Y con "DePueblo" puso fin a Juan Diego...
... y dio inicio a Isabel Do Diego. Son los nombres de sus abuelos maternos. "Cuando fallecieron entendí que debía ocupar esa identidad". Los dos se dedicaban al campo y de ellos recibió la parte más folclórica de sus raíces, "pero también soy una persona del siglo XXI y me interesa la música electrónica, no como concepto de bailar, sino como una forma de llevar el arte a otros lugares imaginarios".
Un artista dual
Isabel Do Diego vive buscando el equilibrio entre el flamenco y la electrónica, entre la tradición y la tecnología. En sus canciones hay música más experimental, pero también sonido pop más cercano y amable, incluso con estribillo. Pero cuando el espectador se confía, llega el quiebro que lo cambia todo.
"Para mi lo importante no es gustar... de hecho nunca me gustó el verbo gustar", explica Isabel Do Diego, "mi trabajo no responde a los parámetros de la lógica, yo quiero atravesar a las personas, darles un punto de partida y que ellos completen la obra con sus propias vivencias".
Para este nuevo viaje ha creado tres trampantojos sonoros, tres instrumentos creados por el artista que no suenan justo como no parece que sonarían al verlos. Con ellos viajará ahora hasta Portugal donde va a participar en MIL Lisboa, un festival internacional de la música que hace de escaparate para los artistas.
Además, ha vestido su cara del color dorado, lo que no deja ver su rostro en esta nueva etapa. "La imagen para mi es muy importante porque no soy yo, no soy Juan Diego en este álbum". Su nuevo punto de partida es "Bestia Sagrada", de nuevo una dualidad en su camino. "Las bestias no suelen ser sagradas, ni se asocia lo sagrado a las bestias", nos dice. Así es Isabel Do Diego... Ni Isabel, ni Diego, ni Juan, sino todos a la vez.