10 años desde que la gota fría arrasó la desaladora del Bajo Almanzora en Almería que sigue sin funcionar


La desaladora quedó fuera de servicio tras las inundaciones sufridas el 28 de septiembre de 2012
Una desaladora que costó 77 millones y lleva 10 años inutilizada
El subdelegado del Gobierno en Almería anuncia que las obras de reparación “comenzarán en pocas semanas”
La gota fría que arrasó parte del Levante de Almería en 2012 se llevó por delante la desaladora de Bajo Almanzora y nunca ha vuelto a funcionar. 10 años han pasado desde que la planta desaladora cerró las puertas y, ahora parece que, “de forma inminente”, comenzarán las obras de reparación que calculan le costará al gobierno central unos 20 millones de euros. Una gran inversión aunque, mucho menos de lo que costó: 77 millones en aquel momento.
Esta infraestructura estuvo muy poco tiempo en funcionamiento. Se inauguró en septiembre de 2009 por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar. Fue una apuesta en firme del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, lo que supuso la alternativa al trasvase del Ebro impulsada por Aznar, y que se quedó en la puesta de la primera piedra en Huércal-Overa.
MÁS
Esta planta desaladora iba a dotar de 20 hectómetros cúbicos a la comarca del Levante, 15 para el riego de hasta 12.000 hectáreas de cultivos y el resto para consumo humano en Carboneras, Mojácar, Los Gallardos, Turre, Vera y Cuevas del Almanzora, alcanzando hasta un 15% de la población de la comarca.
Pero a día de hoy, la realidad es que la desaladora del Bajo Almanzora sigue sin funcionar aún, pese a la fuerte sequía que este año está asolando al conjunto del territorio nacional. Las riadas de aquel 28 de septiembre de 2012 inundaron la infraestructura –cuyas obras de construcción costaron unos 77 millones de euros a la Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (AcuaMed)– y la dejaron completamente inutilizable, pese a haberse construido teniendo en cuenta esa posibilidad, intentando evitar el desastre, finalmente irremediable.
Diez años parada
Ni los seis años de Gobierno de Mariano Rajoy que pasaron desde que se produjo la tragedia, ni los más de cuatro que lleva Pedro Sánchez en La Moncloa, han resultado tiempo suficiente para ver la planta desaladora completamente reparada y funcionando de nuevo. No ha sido hasta el año pasado, cuando se han vislumbrado algunos visos de voluntad política para acometer unas obras de reparación necesarias.
Efectivamente, en julio de 2021, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autorizó a AcuaMed la celebración del contrato para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de reparación y puesta en marcha de la planta desaladora del Bajo Almanzora, por un valor estimado de 19.915.190 euros.
Debido al nivel que alcanzaron las aguas, la mayoría de los equipos e interconexiones de cables quedó sumergida el tiempo suficiente para ocasionar graves desperfectos, dejando inhabilitada la instalación desde entonces. Con esta autorización, AcuaMed se hizo cargo de la redacción del proyecto constructivo necesario para reparar la planta desaladora, sobre la base del anteproyecto aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de ejecutar las obras, donde se incluyó la puesta en marcha de las instalaciones para garantizar el correcto funcionamiento de todos los equipos y mecanismos.
Las obras comenzarán "en pocas semanas"
El presupuesto de la actuación se cargó a los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021 y el contrato, según se anunció en su momento, tiene una duración de 48 meses. La reparación de esta desaladora, según fuentes del Gobierno, “es esencial para generar nuevos recursos para el abastecimiento a la población y el riego en la cuenca del Almanzora, situada en el Levante almeriense”. Además, “se espera que la incorporación del agua desalada al sistema hídrico permita mejorar el estado de las masas de aguas, especialmente las subterráneas”, determinaron estas fuentes.
En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, anunció hace unos días que las obras de reparación de la planta desaladora “comenzarán en pocas semanas”, concretamente, con los trabajos de protección de la planta por parte de AcuaMed. Unas obras que, además de darle utilidad a una inversión que ahora está inservible, podría paliar el grave problema de sequía que sufre la zona