Condenan a Endesa por la muerte de una mujer durante un apagón en Aroche: "Que no digan que fue mala suerte"


La mujer cayó por las escaleras al producirse un corte de luz en su casa
La sentencia considera que sí existe nexo de causalidad entre el corte de luz y la caída
Muere un hombre con movilidad reducida y una mujer resulta herida en el incendio de su vivienda en Baena
Fernando recuerda ese día como un mal sueño. Fue el 15 de enero de 2014. Durante unos segundos, se fue la luz en su casa de la localidad onubense de Aroche y comenzó para su familia una auténtica pesadilla. Su madre, de 72 años, fue a buscar una linterna por si se producían nuevos cortes, pero en el camino otro apagón provocó que la mujer cayera por las escaleras y se golpeara la cabeza. No pudo sobrevivir a las heridas.
“No fue fruto de la mala suerte”, quiere dejar claro su hijo que asegura que los cortes de suministro en el pueblo eran continuos. “Estamos cansados. Cada vez que llueve, se va la luz, dejándonos expuestos a situaciones como la que vivimos aquella noche en mi casa”, lamenta. De hecho, días antes, él mismo había socorrido a otro vecino que se cayó en la calle tras quedarse a oscuras.
MÁS
La empresa cordobesa que enciende la Navidad en España: “Un árbol de 40 metros consume lo mismo que un secador”
El gobierno andaluz culpa a los ‘narcopisos’ de los cortes de luz en Sevilla y los vecinos responden: “No somos delincuentes”
Cortes de luz de 20 horas en Sevilla a más de 40 grados: “Así no hay quien viva. La casa es un horno”
Tras lo que él define como una “pelea” durante ocho años, la justicia les ha dado la razón y la Audiencia Provincial de Madrid condena a Endesa al pago de una indemnización de más de 95.000 euros a la familia, cuya defensa ha sido ejercida por el despacho de abogados de Andrés Avelino Santos.
Relación de causalidad entre el corte de luz y la caída
La sentencia, a la que ha tenido acceso NIUS, considera probado que ese día la víctima, su marido y su hijo se encontraban en su casa cuando se produjo un primer corte de luz que duró unos segundos. Tras esto, y ante la posibilidad de que se produjeran otros cortes la víctima fue a buscar una linterna y en ese momento hubo otro apagón durante el cual se escuchó una exclamación de la mujer seguida de un fuerte ruido constatando el hijo, poco después, que su madre se había caído por las escaleras y se había dado un golpe en la cabeza.
Posteriormente, el hijo metió a su madre en el coche de un vecino y se dirigieron con ella al centro hospitalario más cercano, donde falleció.
La sentencia desestima el recurso presentado por Endesa contra la dictada en primera instancia y la ratifica, al considerar que sí existe nexo de causalidad entre el corte de luz y la caída. “La causa de pérdida de equilibrio y de caída por las escaleras que produjo su fallecimiento se originó al golpearse aquella en la cabeza a consecuencia del corte del suministro eléctrico”, recoge el texto.
Asimismo, precisa que no se aprecia de todo lo actuado en la causa ninguna conducta imprudente por parte de la mujer o que asumiera una situación de riesgo.
Para Fernando la indemnización no es consuelo, pero sí un alivio que se reconozca que la muerte de su madre no fue un accidente, ni mala fortuna. “Y sobre todo, que sirva para que no se repita y le pueda pasar a otros vecinos”, apunta. Tenía pocas esperanzas en ganar. “Era como David contra Goliat”, reconoce. Ahora, solo quiere pasar página.