La UME se prepara para un maremoto en las costas de Huelva y Cádiz


Medio millar de soldados de la Unidad Militar de Emergencia (UME) realizan un simulacro en varios puntos de la comunidad andaluza
Chipiona, el único territorio español seguro ante un tsunami según la UNESCO, es uno de los puntos clave del ejercicio militar
Defensa duplica el número de militares que participarán en el desfile del 12 de octubre
Si pasean por las playas de Chipiona pueden ver unos carteles informativos que indican hacia qué dirección correr en caso de tsunami. Lejos de ser motivo de alarma, es más bien de orgullo para una localidad que presume de ser la primera de España en adherirse al programa Tsunami Ready de la UNESCO.
El riesgo de tsunami es real. La localidad ya sufrió uno en 1755 que asoló las costas del Golfo de Cádiz y de Portugal. El conocido como maremoto de Lisboa que recuerda una placa conmemorativa en la Cruz del Mar. La Unesco alerta de que la probabilidad de sufrir otro, en un plazo de 30 años, se es casi del cien por cien y, según los datos que maneja el organismo internacional, tan solo 40 zonas costeras de todo el mundo están preparadas para afrontarlo. Una de ellas es Chipiona.
MÁS
Las costas de Cádiz y Huelva, las afectadas
Por eso, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha elegido este enclave para llevar a cabo un simulacro por un supuesto maremoto que afecte a las costas de Cádiz y Huelva. Medio centenar de soldados se desplegarán en la zona de la plaza Poeta Miguel Hernández para estas prácticas formativas que se celebrarán hasta el 21 de octubre.
En este espacio se levantará, por ejemplo, un “albergue de damnificados” usando para ello las instalaciones municipales de la nave de “Expocabalgata”, según informa el el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero.
En qué consiste el simulacro
Las prácticas consistirán en ejercicios de mando y gestión de la emergencia desde el puesto de mando avanzado, asistencia y socorro a personal afectado, reconocimientos subacuáticos de infraestructuras, búsqueda y rescate en zonas inundadas, búsqueda cinológica, búsqueda y rescate en edificios colapsados, protección de bienes de interés cultural y apoyo psicológico.
En total, participan medio millar de soldados que se desplegarán en diversas localidades de Cádiz y Huelva que, por su localización u orografía, son "idóneas" para la práctica de los ejercicios que van a llevar a cabo.
Según informa el Ministerio de Defensa, el ejercicio militar cuenta con miembros tanto del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (con sede en la Base Aérea de Morón de la Frontera, Gran Canaria y Tenerife), como del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias de la UME y del Batallón de Helicópteros de Emergencias del ET (desplazadas ambas Unidades desde Madrid). Las principales bases logísticas que se emplearán para el alojamiento de las distintas Unidades militares serán la Base Naval de Rota y el Acuartelamiento El Picacho de Huelva.