La Hermandad de la Macarena pide respeto en un comunicado para ellos y las familias de Queipo y Bohórquez

El comunicado pide que se desvincule a la institución de cualquier polémica ideológica y política ajena a los fines de la Hermandad
La Hermandad ha informado de que la exhumación se ha llevado a cabo cumpliendo la ley de Memoria democrática
Los restos mortales del general golpista Queipo de Llano, exhumados de la basílica de la Macarena 71 años después de su entierro
La Hermandad de la Macarena ha publicado esta madrugada un comunicado en el que informa de la exhumación de los restos mortales de Queipo de Llano y su esposa, y del militar Francisco Bohórquez, también enterrado en el interior del templo. Según el texto, "el proceso se ha realizado en la más estricta intimidad y con absoluto respeto a los familiares presentes" para quienes piden respeto "al ser ahora un asunto perteneciente al ámbito privado e íntimo de los descendientes".
La Hermandad asegura que el proceso, que ha contado con el consentimiento de ambas familias, se ha llevado a cabo "cumpliendo de este modo lo mandatado por la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE núm. 252, de 20 de octubre de 2022) en su artículos los artículos 38.3 y 35.5".
MÁS
El Gobierno confirma que la exhumación de Queipo de Llano será "inmediata": "De un día para otro"
Vox pide declarar Bien de Interés Cultural la Macarena para evitar la exhumación de Queipo
Espadas espera que se cumpla la Ley de Memoria Democrática "sin mayor ruido ni alharacas" con la exhumación de Queipo de Llano
Comunicado oficial de la Hermandad de la Macarena.
— Hermandad Macarena (@Hdad_Macarena) 3 de noviembre de 2022
➡️ https://t.co/A9BavZNTWr pic.twitter.com/mAH4SY5ADk
"La corporación macarena reclama ser dejada al margen de cualquier polémica ideológica y política ajena a los fines de la misma y a su condición de asociación de fieles católicos; también desea desaparecer del foco mediático por este asunto ya resuelto, ansiando, a partir de ahora, captar la atención de los medios de comunicación por su ingente actividad, sobre todo en materia de caridad y de asistencia a los más desfavorecidos de nuestra sociedad", dice en el comunicado.
"La Hermandad requiere que, una vez cumplida la Ley escrupulosamente -tal y como venía aseverando desde hace años-, nadie la utilice con intereses partidistas, políticos o ideológicos, instando a ser respetada como lo que es: una asociación de creyentes católicos fiel a los principios evangélicos, a la doctrina de la Iglesia Católica y a la fraternidad entre hombres y mujeres", continúa.
Finalmente, la institución "reitera su compromiso con las leyes en un estado democrático, no habiéndose situado en ningún momento de estos años al margen de la ley; de hecho, han sido numerosos los estudios e informes jurídicos que motu proprio ha venido solicitando constantemente y que coincidían en situarla siempre dentro de la legalidad vigente", termina diciendo.