Andalucía extenderá la detección precoz de VIH en las urgencias de todos los hospitales
![[Medios.Regionales.Csalud] Np: Salud Y Consumo Extenderá El Protocolo Para Detección Precoz De Vih En Las Urgencias De Todos Los Hospitales [Medios.Regionales.Csalud] Np: Salud Y Consumo Extenderá El Protocolo Para Detección Precoz De Vih En Las Urgencias De Todos Los Hospitales](https://album.mediaset.es/eimg/2022/1118/14/medios-regionales-csalud-np-salud-y-consumo-extendera-el-protocolo-para-deteccion-precoz-de-vih-en-l-959dc30.jpg?w=1200)
Se realizará una prueba serológica de VIH a los pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 70 años que se considere
El objetivo de esta medida es acelerar el diagnóstico y que las personas con infección por VIH accedan al tratamiento antirretroviral lo antes posible
Una paciente de Barcelona, primer caso del mundo en controlar el sida sin tratamiento
La Consejería de Salud y Consumo extenderá a las urgencias de todos los hospitales el protocolo de detección precoz de pacientes con sospecha de VIH, con el objetivo de acelerar el diagnóstico y que las personas con infección por VIH accedan al tratamiento antirretroviral lo antes posible, además de disminuir la posibilidad de transmisión a otras personas.
El protocolo consiste en la realización de una petición de prueba serológica de VIH a todos los pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 70 años que sean atendidos en los Servicios de Urgencias Hospitalarios por neumonía, síndrome mononucleósico, Herpes Zoster, consumo de tóxicos/chemsex, hepatitis aguda, infecciones de transmisión sexual y consulta por profilaxis postexposición.
MÁS
Los ‘esclavos’ de la fábrica ilegal de tabaco de Málaga: traslados a ciegas y bajo "control férreo" de un capataz
Finge el robo de un reloj de alta gama tras forzar la puerta de su casa al llegar borracho y sin llaves
Indemnizan con 6.000 euros a familiares de un indigente que murió en Sevilla tras el alta médica
De esta forma, ha indicado la Consejería este viernes 18 de noviembre en un comunicado, se persigue facilitar la labor a los profesionales de los Servicios de Urgencias para poder diagnosticar VIH en estos pacientes que han acudido a Urgencias por motivos diversos y en los que hasta ahora se hubiese perdido la oportunidad de realizar este diagnóstico.
20.000 personas infectadas por VIH desconocen que lo están
Para facilitar la solicitud de serología de VIH, se ha automatizado la petición. El desarrollo y pilotaje de estos perfiles, así como el proceso de automatización asociado, se ha realizado en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, donde se ha realizado un pilotaje previo.
La pandemia por el VIH no está controlada a nivel mundial y sigue provocando casi un millón de muertes al año. En España, se estima que aproximadamente 20.000 personas infectadas por VIH desconocen que lo están. La vía de transmisión más frecuente es la vía sexual. El objetivo de Onusida para 2030 es alcanzar el 95% de personas diagnosticadas, el 95% en tratamiento y el 95% con carga viral indetectable.