Fran, el profe ‘Rey Mago’ que recoge juguetes: “Todo empezó cuando un alumno de 4 años me dijo que no iba a tener regalos”


Este maestro de Infantil comenzó hace tres años una campaña de recogida de juguetes para los alumnos sin recursos de su colegio de San Fernando (Cádiz)
La iniciativa se ha terminado convirtiendo en un movimiento solidario que beneficia a cientos de niños del pueblo en un año especialmente complicado
Pedro, el coleccionista que monta un museo con los 2.300 juguetes que guardaba en casa: "Son como mis niños"
Fran Cid es profesor, pero cuando se acerca la Navidad este maestro de Infantil se convierte en un ayudante de los Reyes Magos muy especial. Lo que empezó siendo una iniciativa para que ningún niño de su centro, el colegio Quintanilla de San Fernando (Cádiz), se quedara sin juguetes el día de Reyes, se ha convertido en todo un movimiento solidario, capaz de movilizar a cientos de pajes reales de toda la provincia.
Todo empezó hace tres años con una frase. La dijo tímidamente uno de sus alumnos durante la asamblea que hacen cada mañana. "Este año no vienen los Reyes". Al preguntarle, el pequeño de 4 años explicó que lo habían dicho sus padres, que con el virus, la cosa estaba mal y los Reyes Magos no iban a poder llevar juguetes. “Se me partió el alma”, reconoce Fran que, en ese mismo momento, decidió que eso no iba a pasar. “No hay nada más triste que un niño sin juguetes el día de Reyes”, apunta. Y por eso, él se iba a encargar de remediarlo.
MÁS
Pidió ayuda a varios amigos con negocios. La idea era que todos los niños de su colegio, ubicado en una zona humilde, pudieran recibir regalos en una fecha tan señalada. Pero, poco a poco, la red se fue ampliando hasta llegar a recopilar 1.500 juguetes nuevos que repartieron por toda la provincia, a través de la Asociación de Reyes Magos de San Fernando.
“Y cuando creíamos que ya habíamos dejado atrás los estragos de la pandemia, llega una guerra y nos vuelve a dar un bofetón”, lamenta. El encarecimiento de los carburantes, la cesta de la compra o la luz ponen de nuevo a las familias en una situación complicada. Por eso, Salvemos la ilusión, que así se llama la campaña, vuelve este año con más fuerza.
Las familias prescinden de lo secundario, como los juguetes
“Lo veo día a día. Hay muchas familias que lo están pasando mal y eso se refleja en los pequeños”, lamenta. “Ellos son esponjas. Oyen frases, ven gestos en casa y, al final, absorben esa tristeza y desesperación”. Unos padres asfixiados por las facturas a los que no queda más remedio que prescindir de lo secundario, como son los juguetes.
En apenas unos días ya se han adherido casi 70 establecimientos como puntos de recogida. Una forma, además, de fomentar el comercio local. Fran insiste en la importancia de que no sean de segunda mano. “Tienen derecho a tener su juguete nuevo y estrenarlo”, señala. Hacen falta, sobre todo, en la franja de 0 a 3 años, advierte.
Lo que empezó siendo el propósito personal de un maestro se ha convertido en un equipo de 20 personas que, gracias a la solidaridad de otras, hacen realidad el sueño de los más pequeños. Porque la magia y la ilusión de los Reyes Magos llega a todos los hogares, aunque a veces haga falta algo de ayuda.