El trabajo de encontrar empleo en Barbate, la ciudad con la tasa de paro más alta de España: "Aquí no hay manera"

Según el Instituto Nacional de Estadística, en Barbate el 24,3% de la población está parada
Los siguientes tres municipios con más parados de España también están en la provincia de Cádiz
El empleo resiste: por qué no aumenta el paro pese al empeoramiento económico
Barbate se ha convertido en la ciudad más difícil para trabajar de toda España según el Instituto Nacional de Estadística. Los últimos datos del INE sitúan su tasa de paro en un 24,3%. Las cuatro siguientes ciudades con más parados también son gaditanas: Arcos de la Frontera (21,7%), Chipiona (21,4%) y Vejer de la Frontera (20,1%).
Detrás de los números hay nombres, como el de Patricia. Tiene 42 años y busca trabajo en Barbate como camarera. "Soy puntual, tengo don de gentes y capaz de trabajar de cara al público", dice su anuncio. De nada le sirve porque de momento nadie llama, ni tampoco nadie responde a sus llamadas.
MÁS
Su último empleo duró cerca de seis meses, un contrato de media jornada en una cafetería. "Ahora es imposible", dice desesperada, "y es más complicado aún si eres mujer". Según los últimos datos del Servicio Público Estatal de Empleo, en Barbate hay 1.761 mujeres desempleadas frente a 1.174 hombres.
"He llegado a estar hasta dos años sin encontrar trabajo", se lamenta Patricia. Ahora solo lleva unos meses buscando, pero está desanimada porque el invierno suele acrecentar la crisis. "Aquí hay más trabajo durante el verano", cuenta a NIUS, aunque "aquí" no quiere decir Barbate.
Roberto, técnico de mantenimiento
Roberto vive en Barbate y después de pasar medio año buscando trabajo acaba de encontrarlo.... pero en Benalup, a 31 kilómetros de su casa. "Nunca en mi vida he trabajado en Barbate", confiesa este técnico de mantenimiento de 43 años, "aquí no hay manera".
Desde que empezó su vida laboral, Roberto ha trabajado ya en más de 20 empresas y todas fuera de Barbate. Cada vez que empieza un nuevo empleo actualiza su currículum para cuando se acabe el contrato. "Ya voy por dos páginas a una cara", cuenta a NIUS. Los contratos no suelen ser largos y por lo general son para la temporada de verano en los hoteles de los pueblos alrededor de Barbate.
Piqui, animadora y sanitaria
Piqui conoce bien esa temporalidad. De mayo a octubre no le suele faltar trabajo como animadora. Depende de si celebran Halloween o no, el contrato puede llegar hasta noviembre. Luego le toca buscar. "Si no me muevo me como los mocos", dice Piqui.
En la animación hace de todo, aquagym, espectáculo de fuego, baile... y fuera de la animación también. Piqui en realidad es sanitaria y ha trabajado en residencias de mayores, pero también como camarera o limpiando casas. Ahora acaba de encontrar empleo en un escape room.
Piqui, Roberto o Patricia son solo tres nombres de una realidad que se escribe con números mucho más grandes y que lleva décadas atizando la economía de la zona. Trabajar en Barbate no es misión imposible, pero muchos, cansados, deciden buscar en otro lado.