Navantia entrega a Arabia Saudí la tercera corbeta construida en la Bahía de Cádiz "en tiempo récord"


Será este domingo, 4 de diciembre, en un acto en las instalaciones del astillero de San Fernando
La entrega se produce días después de conocerse que Navantia construirá cinco buques más para Arabia Saudí con un impacto de 7.500 empleos
Abre sus puertas en el Puerto de Almería el buque ‘Furor’ de la Armada
Se trata de la corbeta Hail, la tercera de las cinco que Navantia construye en sus astilleros de la Bahía de Cádiz. Tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y capacidad para transportar a un total de 102 personas, entre tripulación y pasaje. Será este domingo, 4 de diciembre, cuando se hará entrega a la Royal Saudi Naval Force (RSNF), la Marina saudí, en un acto que se celebrará en las instalaciones del astillero de San Fernando.
Una entrega que se produce poco después de conocer que Navantia construirá otros cinco buques de combate multi-misión para Arabia Saudí, lo que supondrá "un paso muy importante" para garantizar la carga de trabajo en sus astilleros en España, especialmente de San Fernando (Cádiz), que se estima en unos 7.500 empleos cualificados durante los próximos años.
MÁS
Esta tercera corbeta es entregada tres años después del corte de su primera chapa, en septiembre de 2019, y tras haber superado con éxito las pruebas de mar realizadas en aguas de la Bahía de Cádiz en los últimos meses. En ellas se ha comprobado el buen funcionamiento, tanto de la plataforma como de los distintos sistemas, con el objetivo de demostrar el cumplimiento de los requisitos especificados en el contrato del buque, ha explicado Navantia.
A partir de la entrega, el entrenamiento de la dotación de la corbeta, que se ha desarrollado en instalaciones de la Armada española y en el Navantia Training Centre, continuará a bordo del buque en aguas de la Bahía de Cádiz.
Construcción en tiempo récord
El contrato para la construcción de cinco corbetas entró en vigor en noviembre de 2018 y, desde que se procedió a la botadura de la primera, en julio de 2020, Navantia ha botado las cinco unidades con una cadencia de cuatro meses entre cada una de ellas, lo que supone lograr este hito en un tiempo récord de tres años.
Las corbetas están basadas en el diseño Avante 2200, adaptadas a los requerimientos de Arabia Saudí, ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas.
6.000 empleos durante cinco años
Según Navantia, este contrato ha supuesto "un impulso de las capacidades de Navantia y beneficia a todos los astilleros de la compañía y a su industria colaboradora, en especial a toda la Bahía de Cádiz". Supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años. De estos, más de 1.100 son empleados directos, más de 1.800 empleados de industria colaboradora y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores.
El programa, cuyo último buque deberá ser entregado en el año 2024, incluye además el Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales. También incluye el suministro de varios servicios, como apoyo logístico integrado, adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la Base Naval de Jeddah.