Renault Group abre un centro en Sevilla que pone a punto en 12 días vehículos de segunda mano


Renault Group inaugura hoy unas instalaciones 4.0 que se convierten en el primer centro de Economía Circular
El proyecto permitirá dar una segunda vida y alargar la vida útil a más de 11.000 vehículos al año
Consiguen ofrecer un vehículo reacondicionado en un plazo máximo de 12 días, una reducción del 50% respecto a un taller
Un año después de la presentación del proyecto de Economía Circular del Plan Estratégico Renaulution llamado Refactory Sevilla, Renault Group inaugura hoy unas instalaciones 4.0 que se convierten en el primer centro de Economía Circular que permite dar una segunda vida a los vehículos.
Está considerado el plan más ambicioso de la compañía en España. Renault Group está convencido de que la economía circular tiene un “potencial de crecimiento extremadamente poderoso” y, por ese motivo, a finales del 2020 lanzó el primer proyecto de Economía Circular del Grupo en la factoría francesa de Flins. Como continuación a ese proyecto, en noviembre de 2021 se anunció el comienzo de las obras del proyecto ReFactory Sevilla, y un año después se inaugura un centro que permitirá dar una segunda vida a los vehículos usados, ofreciendo vehículos de ocasión de calidad Premium y a precios competitivos.
MÁS
La actividad se va a estructurar en torno a cuatro líneas que acompañarán toda la vida útil del vehículo, actuando sobre las principales palancas de la Economía Circular. En la línea RE-TROFIT, hoy se inauguran unas instalaciones 4.0 que acogen en 5.000m2 todas las actividades necesarias para el reacondicionamiento de vehículos usados multimarca, lo que permitirá dar una segunda vida y alargar la vida útil a más de 11.000 vehículos/año.
Las nuevas instalaciones consumen el 100% de su energía eléctrica de origen renovable y cuentan con un proceso totalmente digitalizado con alto rendimiento en sus tiempos de ejecución, que permite economizar energía y recursos, ofreciendo un vehículo reacondicionado en un plazo máximo de 12 días, una reducción del 50% respecto a un taller.
Tras un lavado exhaustivo, en el que sólo se consumen 3 litros de agua, se comienza por el peritaje de los daños del vehículo, que incluye un innovador escaneado de las huellas de los neumáticos que permite diagnosticar y corregir la alineación del vehículo si fuera necesario.
El peritaje permite la elaboración de un presupuesto, que al ser aceptado por el cliente, lanzará el pedido de las piezas que serán necesarias para su reparación. Las instalaciones cuentan con puestos de mecánica y carrocería así como una estación de pintura pionera que concentra en muy poco espacio: una zona de preparación para el lijado, espacio especialmente aspirado y filtrado; una zona de secado por infrarrojos (smart repair) y una cabina de pintura climatizada que permite ofrecer un proceso optimizado en flujo continuo sin interrupciones.
El cliente conoce en todo momento el estado de su coche
Una vez reacondicionado, se realiza una revisión de 100 puntos de control, además de la gestión de la ITV. Tras recibir el OK de calidad, el ciclo termina con una nueva limpieza exhaustiva y un reportaje fotográfico y de vídeo, como pasos previos al estocaje o al transporte. Este taller, dedicado en exclusiva al vehículo de ocasión, ofrece gracias a sus sistemas digitalizados de información el seguimiento unitario de cada vehículo, permitiendo al cliente conocer en todo momento el estado de su vehículo y en qué fase del proceso se encuentra.
La segunda fase, RE-ENERGY, lleva a escala industrial el potencial de uso de las baterías eléctricas, desarrollando aplicaciones en la segunda vida de los módulos que ya no sean operativos para el vehículo -pero puedan utilizarse para el almacenamiento estacionario de energía-, y la gestión del final de su vida útil.
Por su parte RE-CYCLE contribuirá a una gestión eficiente de los recursos y del flujo de suministro de piezas y materiales y RE-START promoverá e identificará nuevas actividades que permitan continuar innovando en materia de economía circular, desarrollando la formación de nuevas competencias. ReFactory de Sevilla será un ecosistema abierto en el que en colaboración con la factoría francesa de Flins, el Centro I+D+i de Valladolid, diferentes socios, startups y centros universitarios permitirá acelerar la investigación y la formación sobre la movilidad del futuro.