Cinco menores ingresados en Andalucía por estreptococo del grupo A, uno de ellos en UCI


Los menores, con edades entre 1 mes y 14 años, están hospitalizados recibiendo tratamiento antibiótico
Salud y Consumo, tras la alerta emitida por Reino Unido, declaró esta infección como evento de interés en Salud Pública
Desde la Consejería de Salud y Consumo aseguran que "no hay motivos para la alarma", ya que es una enfermedad habitual
La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y del Servicio Andaluz de Salud, ha detectado hasta este lunes un total de cinco casos de menores ingresados en la comunidad autónoma con enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A, de los cuales uno permanece en Unidad de Cuidados Intensivos. Los menores, con edades entre 1 mes y 14 años, están hospitalizados recibiendo tratamiento antibiótico.
El pasado 2 de diciembre, el Reino Unido publicaba un informe en el que comunicó un notable aumento precoz, comparado con años anteriores, de infecciones debido a la bacteria Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A). A raíz de este hecho, la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Red de Vigilancia en Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, declaró esta infección como un evento de interés en Salud Pública (al no ser actualmente una enfermedad de declaración obligatoria).
MÁS
Así, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, continúa revisando los diferentes casos de años anteriores para establecer si se ha producido un incremento de la incidencia de esta enfermedad o, por el contrario, se encuentra entre los valores habituales, puesto que se trata de una patología relativamente estacional, con un periodo de máxima incidencia anual que suele coincidir con el invierno.
Desde la Consejería de Salud y Consumo aseguran que "no hay motivos para la alarma", ya que es una enfermedad habitual tanto en Andalucía como en España, provocada por una bacteria conocida, de rápido diagnóstico, que puede tratarse con antibióticos y que en la mayoría de los casos cursa de manera leve.
Para evitar sobreinfecciones o coinfecciones respiratorias con esta enfermedad, que potencialmente pueden agravarla, desde la Consejería de Salud inciden en la importancia de la vacunación antigripal infantil, para niños entre 6 y 59 meses (4 años y 11 meses), la principal novedad que ha introducido Salud en la campaña vacunal 2022-23. Una vacuna recomendada tanto por la Organización Mundial de la Salud como por la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica.