Bono, el portero revelación de Catar 2022: marroquí nacido en Canadá, con acento argentino y bajo los palos en el Sevilla


Yassine Bounou nació en Canadá tras emigrar sus padres y a los 7 años la familia regresó a Marruecos
Llegó al Sevilla Fútbol Club en 2019 y tiene contrato firmado hasta 2024
Ha sido decisivo en los encuentros disputados en el Mundial de Catar, donde ha evitado más de un gol
El portero de la selección de Marruecos, Yassine Bounou, conocido como ‘Bono’, tiene 31 años, nació en Canadá, habla con acento argentino y juega en el Sevilla Fútbol Club. Está en las portadas de medio mundo escribiendo su propia historia con la selección de su país y el miércoles 14 de diciembre (20.00) se enfrenta a Francia, la actual campeona, en la semifinal del Mundial de fútbol de Catar.
Bono ha acaparado la atención en este mundial por hazañas como las que demostró en el partido contra España, cuando detuvo dos penaltis y no permitió un gol en 130 minutos. Este partido, que dejó fuera a la selección española, se convirtió en un hito histórico para el fútbol marroquí. En el siguiente encuentro, volvió a ser protagonista porque, sin sus paradas, no habrían podido dejar fuera a Portugal para pasar a la semifinal.
MÁS
La historia del guardameta comenzó lejos de Marruecos: en Montreal (Canadá). Allí nació Yassine después de emigrar sus padres, que volvieron al país africano cuando tenía 7 años. Formó parte del club Wydad Casablanca y llegó a España con 21 años cuando el Atlético de Madrid lo fichó. Cuando no llegaban los minutos le tocó hacer las maletas para pasar dos temporadas con el Zamora (2014-2016), luego sufrió el descenso del Girona (2016-2019) hasta que llegó al Sevilla FC.
Ahora, 10 años después, parece estar viviendo un sueño. Marruecos se ha ganado un sitio de honor en el Mundial de Catar 2022. Por primera vez, el equipo africano pasa a una semifinal. La selección no solo se apunta a su favor ocho juegos invictos, sino siete porterías a cero. Bono se convirtió este pasado sábado en el primer portero africano de la historia que deja su portería a cero en tres encuentros en una misma edición.
Ahora, los ojos del mundo están puestos sobre Marruecos. Los guantes de su portero estrella han ayudado a la selección africana a lograr su mejor actuación en un mundial, después de México 86. Ya hay quien piensa que, pase lo que pase, ha sido el mejor portero de Qatar. Quién sabe si volverá a Sevilla con la corona del Mundial, pero ya forma parte de la mejor época que ha vivido la selección de su país.