Un Belén en Sevilla recrea la "realidad" del barrio más pobre de España: “Hay chabolas, vendedores ambulantes y gente sin techo”


Es iniciativa de la Asociación de Vecinos Al Sur que ha representado el día a día de los vecinos de esta zona marginal de Sevilla
Han utilizado figuras de Playmobil: no faltan las manifestaciones de mejoras, los graffitis y la pobreza
El belén de Manuel Cruzado, hecho a ciegas y apoyando la corresponsabilidad: "A los que pueden verlo, les encanta”
Desde hace años, el Polígono Sur es el barrio más pobre de España, con la menor renta media anual por persona. Desempleo, marginalidad o tráfico de drogas son algunas de las lacras a las que hace frente esta zona de la capital hispalense. Una difícil realidad que plasma el belén que ha recreado la asociación de vecinos Al Sur. “También en aquella época había pobreza y necesidad como la que tenemos aquí”, explica a NIUS Manuel Loza, de la asociación.
De esta forma, el nacimiento con San José, la Virgen María y el Niño Jesús, aparece entre edificios emblemáticos del barrio, como son la parroquia de San Pío X, el centro de salud, el de servicios sociales o el colegio. No se han olvidado de pintar los graffitis ni colocar las chabolas.
MÁS
Con figuras de Playmobil han representado escenas del día a día como la de los que se ganan la vida vendiendo pañuelos en los semáforos, los que se dedican a la venta ambulante o los que se ven obligados a dormir en la calle, bajo cartones y mantas. No faltan tampoco candelas en plena calle ni una boda gitana.
Hasta las reivindicaciones quedan visibilizadas en la escena con la representación de varias manifestaciones de la Plataforma Nosotros También somos Sevilla, que desde hace años reclama mejoras socioeconómicas en este entorno desfavorecido de la capital andaluza. Pancartas reivindicativas en plena escena navideña para recordar el verdadero sentido de la Navidad.
Con 7 metros de largo y 3 de ancho, el portal de Belén del Polígono Sur recibe, durante estos días, la visita de más de 300 niños de los colegios de nuestra señora de La Paz, Zurbarán, Paz y Amistad y de la catequesis de la propia parroquia de San Pío X que aparece en la escena. Porque si el niño Jesús tuviera que elegir un lugar para nacer, hoy día, sería en este barrio de Sevilla.