La construcción del acelerador de partículas que cambia el futuro del pueblo granadino de Escúzar


En Escúzar viven poco más de 700 habitantes y, gracias a este proyecto, ven ahora un futuro prometedor
Está previsto más de mil puestos de trabajo vinculados al proyecto y que lleguen al municipio unas 30 empresas auxiliares
Este martes varios representantes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han visitado la ubicación donde se proyecta el acelerador
El pueblo de Escúzar, Granada, está siendo testigo de un proyecto sin precedentes, la construcción del acelerador de partículas. Este proyecto será un imán tanto para empresas como para empleo, está previsto más de mil puestos de trabajo vinculados a este negocio en un pueblo que viven poco más de 700 personas. A día de hoy, solo falta el acuerdo completo al que deben llegar todos los países que van a participar en esta infraestructura.
Este martes varios representantes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han visitado la ubicación donde se proyecta el acelerador, una instalación "nunca antes" construida en el mundo para la que se ha de estudiar cómo va a ser su licenciamiento, el estudio de seguridad y, entre otros aspectos, los sistemas de gestión de residuos radiactivos líquidos y gaseosos en operación normal y en condiciones de accidente con que deberá contar el proyecto.
MÁS
Expectación en la empresa de Chiclana que fabricó y pone a punto los bombos del Sorteo de Lotería de Navidad
Manoli, de 85 años, el 'papa' y el 'obispo de la lotería' ya hacen cola para el sorteo de Navidad
800 millones de casos y un millón de muertos: la previsión de la covid en China alarma al mundo
El director del Consorcio IFMIF-DONES España, Ángel Ibarra, ha señalado que el proyecto va "razonablemente bien" con los progresos que se han producido especialmente en al ámbito político, tras la firma el pasado noviembre del Memorando de Entendimiento entre los gobiernos de España y Croacia en Zagreb, en presencia de los Reyes de España, y las conversaciones que se están manteniendo con otros países sobre la posibilidad de participar en el proyecto, entre ellos Japón. Según ha precisado, las negociaciones están "relativamente avanzadas" con Italia, Polonia, Suecia y Alemania, aunque "no hay nada concreto" cerrado y ha confiado en que se vaya confirmando en los próximos meses.
Vecinos ilusionados
“Ya se ve movimiento, incluso hay mucha gente que se quiere venir a vivir aquí”, cuenta una vecina. Un pueblo que ha vivido de la agricultura y que, gracias a este nuevo proyecto, está ilusionado mirando un futuro prometedor. “Aquí no tenemos ni una sucursal bancaria, creemos que esto nos puede traer más servicios y que nuestros jóvenes no tengan que marcharse”, relata otra vecina.
“Ya se han interesado otras multinacionales”, dice el alcalde del municipio Antonio Arrabal quien asegura que, junto a este proyecto, llegarán unas 30 empresas auxiliares. “El acelerador de partículas ha marcado un antes y un después, yo le digo a los mayores que esto es como que hemos ganado las olimpiadas pero a nivel de ciencia”.
La última reunión
Concretamente, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha mantenido la reunión de su comité de enlace en la sede del consorcio IFMIF-DONES España en Granada para revisar los avances alcanzados en el grupo de trabajo permanente que mantienen tanto el regulador y el consorcio como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Universidad de Granada.
En la reunión se han estudiado los últimos avances en el proyecto y por parte del regulador se presentaron los sistemas de gestión de residuos radiactivos líquidos y gaseosos en operación normal y en condiciones de accidente con que deberá contar el proyecto. También se abordaron los requisitos de seguridad de alto nivel de la instalación y el estado de las licitaciones relativas a la construcción de edificios de oficinas y almacén.