Los concesionarios de Málaga convocan dos días de huelga esta Navidad para exigir la descongelación salarial


Unos 6.000 trabajadores están llamados a secundar este paro que afectará a 1.400 empresas de la provincia malagueña
Los sindicatos calculan que se van a perder unos 90 euros mensuales para un salario medio de convenio de 1.350 euros netos
Denuncian que los empresarios pretenden eliminar el exceso de jornada y elevarla entre 16 y 32 horas anuales
Unas 6.000 personas del sector de automoción están convocadas a una huelga en Málaga los días 30 de diciembre y 5 de enero y la misma ha sido convocada por las organizaciones sindicales CCOO y UGT y respaldada en una asamblea general por la mayoría de la plantilla.
Estas protestas "responden a la negativa de la patronal de bloquear el convenio y congelar los salarios de este año", según han señalado desde CCOO en un comunicado.
MÁS
La Policía Local de Málaga felicita la Navidad con un corto protagonizado por el ladrón 'Santa Trepador'
Una opositora recupera el portátil que perdió en Málaga gracias a la honradez de quien lo encontró: “Solo quería mis apuntes”
Las luces de Navidad del centro de Málaga desatan la polémica en redes
Según han expresado los Sindicatos de Industria de CCOO y UGT de Málaga, el sector de la automoción "cuenta con profesionales con una alta cualificación que consiguen cada día que la clientela tenga un alto grado de satisfacción cuando tiene que acudir a los concesionarios de venta o postventa".
No obstante, han lamentado que "el empresariado no valora a su plantilla y sus salarios no mejoran. Sobre todo después de la suspensión de la reunión del pasado día 14 de diciembre y la congelación salarial propuesta por la patronal".
Para visibilizar la situación en la que se encuentran y reclamar soluciones, estas organizaciones sindicales han convocado una huelga en este sector durante toda la jornada el día 30 de diciembre y la media jornada de trabajo de la mañana el día 5 de enero.
Pérdida de 90 euros mensuales
"La patronal en esa suspensión, tratando de atrasar la negociación para mediados del mes de enero del año 2023, ha planteado congelar los salarios del sector en el año 2022. Esto supone una pérdida de poder adquisitivo del 6,8%, según el IPC de este mes noviembre, es decir, unos 90 euros mensuales para un salario medio de convenio de 1.350 euros netos", han señalado desde CCOO.
Así, han añadido que "el objetivo planteado por la patronal no queda ahí, en las reuniones anteriores han propuesto ajustar la jornada laboral máxima del convenio a las horas efectivas de trabajo. Es decir, pretenden eliminar el exceso de jornada y elevar así la jornada laboral entre 16 y 32 horas anuales".
Han agregado también que las empresas quieren introducir en el sector los contratos fijos discontinuos a tiempo completo y parcial. Ello significa comenzar a sustituir personas con contrato a tiempo completo y pasarles a parcial y discontinuo.
Otra de las propuestas que no aceptan estas organizaciones sindicales es que "la patronal quiere negociar una nueva cláusula de descuelgue; es decir, facilitar los descuelgues salariales para no aplicar las subidas pactadas en convenio en las empresas, a voluntad del empresario".
Por ello, ante "tales ataques a las personas del sector", CCOO y UGT convocan huelga "en defensa del salario, el convenio colectivo y los derechos laborales de estas 6.000 personas, que trabajan en unos 2.300 centros de trabajo de unas 1.400 empresas".