Ocho detenidos por explotar sexualmente a 17 mujeres extranjeras en un prostíbulo de Bormujos


Hay ocho detenidos como presuntos responsables de delitos de trata de seres humanos, organización criminal y delitos contra los derechos de los trabajadores
Las mujeres vivían hacinadas en una habitación de unos cinco metros cuadrados y en condiciones infrahumanas
Las víctimas estaban sometidas a una suerte de "esclavitud" mediante la "fuerza, coacción e intimidación" de los arrestados
Agentes de la Policía Nacional han liberado a 17 mujeres que vivían esclavizadas en una casa prostíbulo y han detenido a ocho personas por su presunta pertenencia a una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en la localidad sevillana de Bormujos.
La investigación se inició a mediados del pasado mes de julio, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la situación que estaban viviendo varias ciudadanas extranjeras en una casa prostíbulo donde residían y trabajaban. En la investigación pudieron comprobar cómo las mujeres "estaban mantenidas en la esclavitud a través de una combinación de fuerza, coacción e intimidación, tras haber sido engañadas previamente con un trabajo que mucho distaba de la realidad, cuando se encontraban en una situación de vulnerabilidad y desesperación", de la que se aprovecharon supuestamente los miembros de esta organización.
MÁS
Desmantelada una red criminal dedicada a la trata de seres humanos y explotación sexual de mujeres chinas
Mossos refuerza la lucha contra la trata de personas: "Hay víctimas en supermercados 24 horas y plantaciones de marihuana"
Liberadas en 2021 más de mil víctimas de trata y explotación sexual y laboral en España
La organización les proporcionaba el traslado desde sus puntos de origen hasta Sevilla y una vez en la capital hispalense, personas que hacían funciones de taxistas las trasladaban hasta una casa del municipio de Bormujos, de donde muchas no habían salido desde su llegada.
En condiciones infrahumanas
En la casa prostíbulo, las víctimas vivían hacinadas en una habitación de unos cinco metros cuadrados, eran obligadas a tener relaciones con las drogas y a trabajar "las 24 horas de todos los días de la semana si era necesario", entregando casi la mitad de su sueldo a la organización.
Realizadas las gestiones pertinentes de investigación por parte de los agentes policiales, se procedió previo auto judicial a la entrada y registro del inmueble investigado. Allí, la policía liberó de inmediato a las víctimas y detuvo a los ocho miembros de esta organización criminal, pasándolos posteriormente a disposición de la Autoridad judicial, como presuntos responsables de delitos de trata de seres humanos, organización criminal y delitos contra los derechos de los trabajadores.