El drama de Iznalloz sin luz, en plena ola de frío: “Nos tapamos con mantas y no puedo ni calentar un biberón”


Este pueblo de Granada lleva años sufriendo cortes en el suministro que se intensifican durante los inviernos
1.500 vecinos, muchos mayores y dependientes, lo están sufriendo con temperaturas que se acercan a los 0 grados
El precio de la luz repuntará este lunes hasta los 71,23 euros/MWh
En plena ola de frío, con los termómetros en torno a los 0 grados, los vecinos de Iznalloz tienen que hacer frente a cortes de luz diarios. En este pueblo de Granada de 5.000 habitantes, son 1.500 los que vienen sufriendo este problema desde hace años, especialmente durante los inviernos y en los barrios del casco antiguo.
María José Rivas está desesperada. “Ayer se fue la luz 6 veces y no duraba ni media hora”, cuenta a NIUS esta vecina que vive con su marido y su hijo de 2 años. “Tenemos que estar con mantas, no puedo bañarlo ni calentarle la leche”, se lamenta. Cortes continuos que llegan a destiempo. “Nunca sabemos cuándo se se va a ir la luz, ni durante cuánto tiempo”, se queja. “Hemos llegado a estar 19 horas seguidas sin suministro”, explica.
MÁS
"Pagamos nuestra factura"
Al frío y el incordio de vivir a oscuras, se suman las pérdidas económicas. “Si se va un par de horas, la comida aguanta pero si es más, todo lo que tenemos en el congelador se echa a perder”, explica. María José ya ha tenido que comprar un horno, una vitrocerámica y un frigorífico nuevo por los continuos cortes de suministro. “Y encima pagamos la factura y bien pagada”, se lamenta.
Endesa, la responsable del servicio, asegura que los problemas están relacionados con enganches ilegales. “Un exceso de consumo fraudulento”, señala Mariano Lorente, alcalde de la localidad, que reivindica que las viviendas afectadas son, sin embargo, de familias que pagan religiosamente sus facturas. “Es una situación dramática la que viven algunas personas mayores, dependientes, enfermos”, explica a NIUS.
"Mi hija con discapacidad tiene pánico a la oscuridad y sufre convulsiones"
Es el caso de Inma. Tiene una hija con discapacidad que vive con la angustia y el miedo de que la luz se vaya. “Lo pasa muy mal, le entran ataques de pánico y llega a tener crisis convulsivas”, se lamenta esta madre. “Ella tiene su rutina y cuando la luz se va y se queda a oscuras, sin música, sin tele, lo pasa realmente mal. Tampoco es una niña a la que pueda explicarle qué es lo que pasa y que lo comprenda”.
Por eso, se plantea incluso irse del pueblo. “Así no podemos seguir”, afirma. Su negocio de alquiler de casas también se resiente. “Tengo inquilinos que son profesores que pasan aquí el curso y me piden explicaciones. Muchos me están diciendo que van a tener que buscarse otra zona y mis ingresos dependen de eso”, lamenta. Está harta de denunciarlo ante la compañía de suministro y de pagar por un servicio que no está disfrutando.
Reunión con Endesa el próximo 25 de enero
Este miércoles a las 11 de la mañana, el alcalde se reúne con responsables de Endesa, en Granada, para pedir una solución a un problema que, en plena ola de frío, se hace insoportable. Los vecinos afectados se trasladarán en un autobús para concentrarse en la puerta y exigir, ni más ni menos, un servicio por el que pagan mensualmente.
“Llevamos 6 años pidiendo a la compañía que haga inversiones y un plan de actuación de mejoras en las redes de suministro. Cuando llega el verano, parece que se olvida, pero vuelve a surgir con el frío y cada vez va a más”, señala el alcalde que asegura que es un problema permanente al que hay que ponerle solución de forma urgente.
Desde Endesa explican a NIUS que de los 4.000 suministros que hay en Iznalloz, 1.600 son ilegales, llegando el fraude al 70 por ciento en algunas zonas de la localidad. Entre las inversiones de los últimos años destacan, una inversión de 300.000 euros en refuerzo de infraestructuras en 2022, la reforma de tres centros de transformación, la reconfiguración de la red de baja tensión con la instalación de cuatro kilómetros y medio de nuevo cableado y la digitalización de las redes para poder actuar más rápidamente con inversiones de 200.000 euros.
Destacan además que en la localidad han instalado el doble de potencia de la contratada. No obstante, son conscientes del problema que y aseguran que están llevando a cabo actuaciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para atajarlo.