Norman Foster firma el cartel taurino de la Real Maestranza de Sevilla: cumple con su "función de ser llamativo"


El prestigioso arquitecto Norman Foster plasma "la emoción y la nobleza" de la tauromaquia en el cartel de la Maestranza
Foster ha recurrido a la ténica del acrílico sobre lienzo y al rojo y amarillo como colores significativos para Sevilla, Andalucía y España
Largas colas en la plaza de Las Ventas de Madrid de jóvenes y jubilados para conseguir abonos gratis
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha escogido al prestigioso arquitecto británico Norman Foster para la creación del cartel de la temporada taurina de 2023 en Sevilla.
El autor del cartel, que "de nuevo" aborda la tauromaquia en su trabajo artístico, se ha inspirado para su realización en una visita que hizo a Sevilla y a la Real Maestranza, "captando todos los símbolos del arte de la tauromaquia", y representa "la emoción, la nobleza y la herencia cultural de esta tradición tan antigua".
MÁS
Para ello, el Foster ha empleado la técnica de acrílico sobre lienzo y contiene colores significativos para Sevilla, Andalucía y España, como son el rojo y el amarillo, tal y como ha detallado la Maestranza en un comunicado de prensa.
📰 Norman Foster, autor del 🖼 cartel de la Real Maestranza para la temporada 2023 👉 https://t.co/9mfkVRSzOZ#Maestranza23 pic.twitter.com/WSnnf2xbIb
— La Maestranza-Pagés (@maestranzapages) 31 de enero de 2023
El galerista Pepe Cobo ha sido el encargado de presentar al artista en el acto de presentación celebrado este martes, a quien ha definido como uno de los referentes actuales de la arquitectura mundial y ha apostillado que el cartel cumple con su "función de ser llamativo". También ha añadido que la Real Maestranza donará una suma de dinero a la Fundación Norman Foster, una entidad que se dedica a la investigación y al desarrollo de nuevas tecnologías.
Premio Pritzker
Natural de Manchester, Norman Foster es uno de los arquitectos más prestigiosos e influyentes del mundo. En 1999 ganó el premio Pritzker, que goza de mayor reputación en el ámbito de la arquitectura, y también tiene el Príncipe de Asturias en reconocimiento a una trayectoria que incluye cinco décadas diseñando planes urbanos, infraestructuras, aeropuertos, edificios cívicos y culturales y viviendas.
Entre sus obras más conocidas destacan el aeropuerto de Pekín, el Great Court del British Museum en Londres, la cúpula del Reichstag en Berlín o la torre Hearts en Nueva York, entre muchas otras.